El director del CNI comparece hoy en el Congreso para informar de los atentados en Cataluña

MADRID
SERVIMEDIA

El director del CNI, Félix Sanz Roldán, comparecerá hoy, a las cuatro de la tarde, en la comisión de secretos oficiales del Congreso de los Diputados para informar a los portavoces parlamentarios de las conexiones con las fuerzas de seguridad del imán de Ripoll, señalado como cerebro de los atentados terroristas yihadistas cometidos en Cataluña el pasado mes de agosto.

La comparecencia estaba pendiente desde que Sanz Roldán se ofreció para informar a los portavoces parlamentarios, en sesión secreta y a puerta cerrada, de las supuestas vinculaciones de Abdelbaki Es Satty con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El lunes de la pasada semana el PDeCat exigía poner fecha a esa comparecencia, seis meses después de los atentados en Barcelona y Cambrils. En rueda de prensa, el coordinador de los parlamentarios del PDeCat, Jordi Xuclà, denunció que la falta de información y de rendición de cuentas ha regido la actuación del Gobierno, tanto del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, como de la vicepresidenta y responsable del CNI, Soraya Sáenz de Santamaría.

Xuclà denunció que hasta en tres ocasiones el Gobierno ha rechazado dar cuentas de esa vinculación entre el imán de Ripoll y el CNI. En diciembre, recordó, la comisión de secretos oficiales fijó de forma provisional la comparecencia de Sanz Roldán para la primera semana de febrero.

Desde el PDeCat rebaten los argumentos de quienes subrayan que esos atentados están bajo investigación judicial y recuerdan que la comisión de investigación sobre los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid se creó antes de finalizar la instrucción en la Audiencia Nacional.

El alcalde de Ripoll y diputado del PDeCat en el Parlamento de Cataluña, Jordi Munell, denunció que la información de la que dispone el CNI sobre el papel del imán de esa localidad en los atentados "no acaba de trascender" a quienes la solicitan "y parece que se esté ocultando". Abdelbaki Es Satty falleció el día anterior de los atentados en la explosión de la casa de Alcanar, y fue señalado como presunto impulsor de esos atentados.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2018
CLC/caa