Tráfico

España da luz verde al primer centro de la ONU sobre formación en seguridad vial

- Gracias a Unitar y el RACE

MADRID
SERVIMEDIA

El primer centro mundial de la ONU especializado en seguridad vial comenzará su actividad la próxima semana en España bajo la tutela del Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (Unitar, por sus siglas en inglés) y el Real Automóvil Club de España (RACE).

Ese centro forma parte de la Red Global de Centros Internacionales de Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL, por sus siglas en inglés) y tiene el nombre de CIFAL Madrid, a través del cual el RACE pondrá a disposición de los países en desarrollo su conocimiento y experiencia para la formación de técnicos, con el fin de estudiar los problemas locales y promover las buenas prácticas.

El centro fue presentado este viernes en un acto celebrado en una de las sedes que el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación tiene en Madrid.

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

El director general de Tráfico, Gregorio Serrano, señaló en el acto que la seguridad vial es “una responsabilidad compartida” entre las administraciones y la sociedad, y que este binomio ha hecho que la siniestralidad por accidentes de tráfico se haya reducido sustancialmente en España en la última década y media.

Serrano indicó que la DGT se dedica “en cuerpo y alma” a mejorar la seguridad vial con incrementos de controles en las carreteras, más concienciación, educación vial en los colegios y formación vial de los conductores.

Por su parte, el presidente del RACE y de CIFAL Madrid, Carmelo Sanz de Barros, concedió al acto de este viernes “una relevancia y una importancia significativas” porque visualiza que España es un país puntero en seguridad vial que exportará sus conocimientos a otros países.

Sanz de Barros comentó que CIFAL Madrid “ya tiene todos los medios” para impartir cursos, hasta el punto de que la próxima semana se lanza el primero de ellos en colaboración con la Universidad Europea de Madrid.

A su vez, el director de Unitar, Alexander Mejía, alabó el papel que España desempeña en a nivel internacional en materia de seguridad vial y comentó que el rol que desempeña cada gobierno y cada sociedad a la hora de abordar en esta cuestión es fundamental.

Subrayó que el centro de la ONU sobre formación en seguridad vial no se ha desarrollado pensando únicamente en España o en Europa, sino que tiene en cuenta también a Iberoamérica.

Al mismo tiempo, destacó que el RACE tienen algo “único en el mundo”: “entender que cada muerte en la carretera pudo haberse evitado”.

MARCA ESPAÑA

Por su parte, el Alto Comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, comentó el orgullo que supone para España ser la sede del primer centro de Naciones Unidas sobre formación en seguridad vial.

También se felicitó de que España puede estar satisfecha por haber conseguido simultanear el aumento del parque automovilístico con la reducción de los siniestros en carretera.

Al término del acto el director de Unitar entregó a Carmelo Sanz de Barros la bandera de la ONU en su calidad de organización que representa el espíritu de las Naciones Unidas en aras de conseguir un futuro y una sociedad mejores.

“Este emblema lleva en sí los anhelos que todos los ciudadanos tenemos de tener un mundo con menos números de muertes y heridos por temas de tráficos”, remachó Mejía.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2018
MST/MGR/caa