Discapacidad

El secretario general del PSM-PSOE se compromete con las personas con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) se reunió este jueves con el secretario general de PSOE Madrid, José Manuel Franco; la secretaria ejecutiva de Dependencia y Discapacidad de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE-Madrid, María José Quijada, y Mónica Silvana, diputada y portavoz en la Comisión de Políticas Integrales de Discapacidad en la Asamblea de Madrid, con el fin de plantear las nuevas líneas de actuación en materia de discapacidad que la federación desarrolla o va a poner en marcha.

“Es importante la colaboración con entidades tan importantes como Famma, que realiza un gran trabajo, si queremos que el sector de la discapacidad progrese exponencialmente. Por ello, el partido creará una mesa de trabajo a la que Famma está invitada a participar, con el fin de que el partido conozca mejor la situación del colectivo y poder atender mejor sus necesidades cuando gobernemos”, expresó Franco al finalizar la reunión.

Por su parte, el presidente de Famma, Javier Font, destacó que “nuestra organización tiene muy interiorizado que trabaja y existe para y por las personas con discapacidad, sin cejar en su empeño por conseguir su plena integración e ir mejorando, a su vez, la visión que tiene la sociedad sobre ellas, como personas dependientes a personas activas, autónomas, que quieren participar en la sociedad y hacer cambios en ella que serán buenos para todos”

Asimismo, trasladó al PSM que será un honor para la organización contar con el Partido Socialista para celebrar el 30 aniversario, al igual que serán invitadas el resto de fuerzas políticas, "porque creemos que es un éxito de toda la sociedad haber conseguido una evolución importante de nuestro sector, a través de la lucha y el trabajo de un tejido asociativo representado en Famma".

Por último, Famma trasladó su preocupación ante el modelo de sostenibilidad de las asociaciones que prestan servicios a personas con discapacidad, pues, en su opinión, "es hora de cambiar a un modelo de concierto social, que dé estabilidad al sector que tanto ayuda a la sociedad en reducir la exclusión y propiciar la integración del colectivo, convirtiéndolo en un potente elemento de generación de oportunidades para todas las personas".

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2018
MAN/caa