Méndez recalca que la política de pensiones y empleo es una decisión nacional, no europea

- No ve en el retraso de la edad de jubilación en Francia ningún tipo de "presagio"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, recordó este sábado que las actuaciones en materia de política social y de pensiones, y en lo relativo al empleo, son nacionales, no europeas.

Méndez asistió a la apertura del VIII Congreso Estatal de Unidad Progresista (UP), organización integrada en la ONCE. A la salida de este acto, y en declaraciones a la prensa, incidió en que el Gobierno "no puede escudarse en las posiciones de la Unión Europea para la aplicación de este tipo de políticas, porque Europa aquí no tiene nada que decir, ya que es una decisión nacional, de cada país".

Méndez destacó la importancia del Pacto de Toledo, "algo que no tiene el resto de Europa", que recoge todo lo relativo a la flexibilidad de la jubilación, que permite su anticipación o su retraso más allá de los 65 años de forma voluntaria, pactada e incentivada.

En cuanto a la aprobación en el Senado francés del retraso de la edad de jubilación hasta los 62 años, el líder de UGT dejó claro que esta decisión no puede ser tomada como un "presagio" en España, debido a las diferencias que hay entre ambos países.

"Allí la edad real de jubilación está por debajo de los sesenta, mientras que aquí la edad real son los 64 años", dijo. Por ello, juzgó "innecesaria" una modificación de la edad de jubilación en España.

En este sentido, sostuvo que el Ejecutivo debe "primero explicar" y "luego rectificar", lo mismo que debe hacer con la reforma laboral, añadió.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2010
CCB/caa