Lavapiés
SOS Racismo Madrid denuncia que el mantero senegalés fallecido es otra víctima del “racismo institucional” y pide que se investigue
- También reclama la derogación de la Ley de Extranjería
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
SOS Racismo Madrid denunció este viernes que la muerte de Mame Mbaye Ndiaye, el mantero de origen senegalés que falleció ayer en Madrid, “no es una muerte más”, sino que “es otra víctima del racismo institucional”, por lo que pidió que se inicie “una investigación exhaustiva y detallada” para “esclarecer las causas de la muerte”.
Así se pronunció el presidente de SOS Racismo Madrid, Moha Gerehou, a través de un vídeo publicado en su cuenta personal de Twitter, donde hizo hincapié en que “no hay que poner el foco en si su muerte se produjo durante o después de la persecución, sino que hay que pensar por qué se produjo esa persecución”.
A su juicio, se debe a las “reyes racistas que hay en España”, como, por ejemplo, “la Ley de Extranjería”, las cuales “condenan a mucha gente a trabajar en la manta”, al estar “excluidas sin ningún tipo de derechos y ningún tipo de libertades en esta sociedad”.
Por ello, señaló que hay que “luchar contra ese racismo institucional” y “derogar esa Ley de Extranjería para que no se vuelvan a dar situaciones como esta”, porque “no hay que pedir justicia solo por la muerte de Mame”, sino que “hay que hacerlo por todas las víctimas de ese racismo institucional”.
Asimismo, SOS Racismo Madrid emitió un comunicado en el que reclamó “el inicio de una investigación exhaustiva y detallada con todos los mecanismos disponibles que sirva para esclarecer las causas de la muerte”, así como “la depuración de responsabilidades para que quienes se hayan podido ver envueltos en la muerte de Mame Mbaye Ndiaye sean llevados ante la Justicia”.
Por último, criticó “la pasividad de los poderes políticos en cuanto al otorgamiento a las personas migrantes de unos derechos y libertades que se ajusten a los derechos humanos” y reclamó también que se ponga fin a “las paradas por perfil étnico, los Centros de Internamiento de Extranjeros o las deportaciones”.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2018
CJC/caa