España llega a las 2.000 licencias de madera legal importada desde Indonesia

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha validado ya 2.000 licencias FLEGT, que asegura la legalidad de la madera importada desde Indonesia, tras poco más de un año de funcionamiento de este sistema de emisión de licencias.

El interés por garantizar que todos los países de la UE importen madera producida legalmente promovió en 2003 la aprobación del Plan de Acción sobre aplicación de las leyes, gobernanza y comercio forestal (FLEGT, por sus siglas en inglés), según informó este viernes el departamento dirigido por Isabel García Tejerina.

Este plan establece medidas para combatir el problema de la tala ilegal y el comercio en los países de origen de la madera. Para ello, se creó un sistema de licencias para su aplicación como documento aduanero garantista, denominado sistema de licencias FLEGT.

En este marco, Indonesia ha sido el primer país del mundo en emitir licencias FLEGT para productos de madera destinados a la UE. Otros países, como Ghana, Camerún, Honduras o Vietnam, trabajan en este sistema para la emisión de licencias.

La autoridad competente para la aplicación en España de los reglamentos FLEGT y EUTR (Reglamento de la Madera), que emanan del Plan de acción, es el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. En este ámbito, la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal es la responsable de la validación de las licencias FLEGT y sus efectos en despacho aduanero.

Para ello, se ha puesto en marcha un sistema informático que permite la presentación de las licencias FLEGT por los importadores de madera para su visualización por el Ministerio. A través de este sistema se ha llegado a la validación de 2.000 licencias y se espera que este número aumente conforme se vayan incorporando más países al sistema de emisiones de licencias.

Paralelamente a la aplicación del reglamento FLEGT y la emisión de licencias de países socios, los Estados miembro de la UE están aplicando el Reglamento EUTR, que prohíbe a los operadores colocar en el mercado de la UE madera y sus productos derivados de origen ilegal.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2018
MGR/caa