Medio ambiente
Algas e impurezas oscurecen la capa de hielo de Groenlandia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las algas y las impurezas han aumentado el oscurecimiento de la superficie de la capa de hielo de la ‘zona oscura’ de Groenlandia, situada en el flanco occidental con 400 kilómetros de ancho, según un estudio internacional realizado por ocho investigadores.
Algunas teorías anteriores han atribuido ese oscurecimiento al agua en la parte superior de la capa de hielo, a menudo vista como estanques, ríos y lagos de un azul zafiro, pero el nuevo estudio, publicado en la revista ‘Nature Communications’, proporciona una nueva hipótesis basada en las impurezas en la superficie del hielo.
"Lo que mostramos es que la zona oscura está cubierta por una capa finamente distribuida de polvo y carbono negro que proporciona nutrición para las algas de color oscuro. Éstas son las principales causas del oscurecimiento", afirma Alun Hubbard, coautor del estudio y profesor del Centro para el Ártico de Hidratos de Gas, el Medio Ambiente y el Clima (CAGE, pro sus siglas en inglés), de la Universidad del Ático en Noruega.
La zona oscura es una franja literalmente sucia del área de fusión (la zona de ablación) de la capa de hielo. Cuanto más oscura es esta zona de ablación, más absorbe la energía solar y más rápido se derrite el hielo.
El albedo es el principal factor que determina cuánta radiación solar entrante se utiliza para derretir el hielo y se trata de la principal respuesta del cambio climático del Ártico. Las superficies blancas brillantes, como la nieve o el hielo puro, reflejan la energía del sol, pero las superficies oscuras la absorben.
"El hecho de que una gran parte del flanco occidental de la capa de hielo de Groenlandia se haya oscurecido significa que la fusión es hasta cinco veces mayor que si fuera una superficie de nieve brillante", dice Hubbard.
Las algas de hielo son uno de los principales actores en este esquema e incluso el ligero aumento de la temperatura atmosférica y la producción de agua líquida parecen promover la colonización de algas a través de la superficie del hielo.
"Las algas necesitan nutrientes y alimentos, esencialmente polvo, carbono orgánico y agua. En verano, son abundantes y la floración de las algas se dispara. Como las algas son de color oscuro, refuerzan la zona oscura. De esta manera obtienes un efecto de retroalimentación positiva donde la capa de hielo absorbe aún más radiación solar produciendo aún más derretimiento", añade Hubbard.
ESTUDIO CON DRONES
La capa de hielo de la zona oscura de Groenlandia es extensa y anteriormente observada por satélites como Modis, pero en el nuevo estudio los científicos emplearon drones relativamente modestos o vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés) para examinar la franja de hielo oscurecida con un detalle sin precedentes.
Los datos satelitales aportan una visión general de lo que sucede en toda la capa de hielo de Groenlandia, pero sólo funcionan con resoluciones pixeladas realmente gruesas.
"Si lo comparamos con los píxeles de la cámara, incluso los mejores satélites para la formación de láminas de hielo tienen una resolución de decenas de metros. No pueden ver el detalle de lo que sucede en el suelo. Nuestros UAV de ala fija pueden tomar cientos de imágenes con resoluciones de píxeles en la escala de centímetros con un rango de operación de cientos de kilómetros", subraya Hubbard.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2018
MGR/gja