Presupuestos
El Gobierno pide que se aprueben los PGE para mantener la estabilidad presupuestaria y el crecimiento económico

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora de la Oficina Económica del presidente del Gobierno, Eva Valle, señaló este jueves la necesidad de que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 para continuar con las políticas de estabilidad presupuestaria y mantener a largo plazo el crecimiento de la economía española.
Así lo indicó durante la clausura de la jornada ‘España, país para invertir’, organizada por Expansión, en la que destacó que los PGE presentados esta semana por el Gobierno son “buenos para nuestro país porque seguirán permitiendo el crecimiento económico” al cumplir con el objetivo de déficit y, con ello, salir del procedimiento de déficit excesivo en el que se encuentra España.
“Esto nos permitirá consolidar la confianza en nuestro país”, aseguró Valle, para añadir que también se reducirá la prima de riesgo, lo que a su vez permitirá un abaratamiento de la financiación para Gobiero y empresas.
En este sentido, Valle destacó la buena situación actual de la economía española pero advirtió de la necesidad de “aprender de lo sucedido estos años”, al considerar que “España ha vivido años de depresión profunda” por “un modelo de crecimiento basado en el endeudamiento externo que produjo déficit público, inflación y déficit exterior y pérdida de competitividad”.
COMPETITIVIDAD Y REFORMAS
En la misma línea, Valle señaló que los PGE afianzarán el crecimiento económico porque “una parte del margen que hemos ido ganando lo vamos a destinar a políticas que permitan aumentar la productividad, como infraestructuras, I+D y educación”.
Así, la directora de la oficina económica destacó el papel jugado por el mercado exterior de las empresas españolas y las exportaciones, subrayando la importancia del aumento de la competitivad para ello.
Para Valle, la aprobación de los PGE permitiría al Gobierno perseverar en la puesta en marcha de una serie de reformas para aumentar la productividad. A este respecto, se refirió a la necesidad de adaptar la economía española a la transformación digital, aumentar la inversión en I+D+i, mejorar el funcionamiento de los mercados mediante la eliminación de trabas administrativas, o la mejora de las políticas activas de empleo.
En este sentido, destacó el “extraordinario camino recorrido” por la economía española “gracias al esfuerzo colectivo para recuperar la competitividad”.
“Hemos pasado de ser un país con desequilibrios a una economía fuerte y competitiva”, añadió al respecto, para terminar insistiendo en que “la competitividad y el protagonismo de nuestro mercado exterior son la garantía de nuestro crecimiento a largo plazo”.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2018
IPS/gja