Ampliación

Madrid

Fomento destina 580 millones a acciones urgentes en los Cercanías de Madrid

- Dentro del Plan Integral de Mejora, que prevé inversiones de más de 5.000 millones hasta 2025

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Fomento ha lanzado un Plan de Acción Urgente para los servicios de Cercanías de la Comunidad de Madrid, dotado con 580 millones de euros a invertir entre 2018 y 2019.

Según explicó el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, estas actuaciones urgentes forman parte del Plan Integral de Mejora del Núcleo de Cercanías de Madrid para el periodo 2018-2025, que prevé una inversión de 5.089,8 millones.

De la cantidad prevista para el plan de choque, las principales partidas irán destinadas a la compra de nuevos trenes (243,5 millones) y a la actualización de la flota actual (81 millones), así como a la renovación y modernización de infraestructuras (200 millones) y a la intervención inmediata en estaciones (45,8 millones). En cuanto a la inversión prevista hasta 2025, 2.274,8 millones corresponderán a Adif y 2.815 millones a Renfe.

Para la compra de nuevos trenes, el plan tiene un presupuesto de 2.279,6 millones de euros. Renfe adquirirá 172 nuevos trenes con mejores prestaciones (contarán con mayor porcentaje de plazas sentadas, accesibilidad, menor consumo energético y equipos de ayuda a la conducción).

El plan contempla la construcción de nuevas estaciones en Las Rejas y Recintos Feriales (en la vía de contorno que conecta la C2 con Chamartín), La Tenería (en la línea C3 entre Getafe Industrial y Pinto) e Imperial (entre Príncipe Pío y Pirámides).

También contempla la mejora de 88 estaciones del núcleo de Cercanías. Se trata de remodelaciones integrales y parciales y mejoras en la accesibilidad.

Asimismo, se creará un nuevo Eje Transversal Este-Suroeste (San Fernando de Henares-Príncipe Pío). Hasta ahora las circulaciones de Cercanías tienen un marcado carácter norte-sur y con esta actuación se busca una infraestructura más rápida de transporte que permita conectar físicamente el Corredor del Henares con los de Móstoles y Fuenlabrada, sin necesidad de pasar por Atocha.

De la Serna, que calificó el plan de "ambicioso, pero realista", explicó que sus principales objetivos son abordar "la modernización de la infraestructura ferroviaria y la incorporación de nuevo material rodante".

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, hizo hincapié en que "es un plan largamente esperado y muy necesario" que "responde a una antigua y muy justa reivindicación". Además, Cifuentes señaló que la red de Cercanías "es una de las piedras angulares de nuestro sistema de transporte público", por lo que "es esencial poder garantizar todos esos desplazamientos interurbanos".

El Plan Integral está dividido en varios ejes de actuación, siendo el primero el destinado a la mejora de la fiabilidad de la infraestructura. Contará con 432,5 millones de euros en inversión y sus principales objetivos, según explicó De la Serna, serán "minimizar las incidencias, modernizar la red y aumentar la calidad del servicio".

La actuación más destacada de este eje será la renovación de la vía y la electrificación del túnel de Recoletos, que conecta las estaciones de Atocha Cercanías y Madrid Chamartín.

El segundo eje, que supondrá una inversión de 545,8 millones de euros, recoge las obras destinadas a ampliar la capacidad de la infraestructura y medidas para la descongestión de las líneas.

Por su parte, el tercer eje abarca tanto la construcción de nuevas estaciones (con 36,7 millones) como la renovación de las existentes (con 346,6 millones).

En cuanto al eje número 4, su inversión alcanzará los 1.058,2 millones de euros y su proyecto es la construcción del nuevo Eje Transversal Este-Suroeste desde San Fernando de Henares hasta Príncipe Pío.

Los ejes 5, 6 y 7 abarcan todas las actuaciones relacionadas con el material rodante. El primero de ellos se encargará de la mejora de la disponibilidad y fiabilidad de los trenes, con una inversión de 324 millones, y la compra de nuevo material rodante centra el eje número 6, cuyo presupuesto alcanza los 2.279,6 millones de euros.

El séptimo eje del plan recoge las actuaciones en instalaciones de mantenimiento de trenes y su inversión será de 42,7 millones.

El último de los ejes pone su foco en la mejora de los servicios de información y atención al cliente. Su presupuesto es de 23,6 millones e incluirá un nuevo servicio de alertas a través de Twitter para que los viajeros reciban alertas personalizadas sobre las incidencias en las líneas que elijan.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2018
JBM/ASJ/caa