Salud
Roquetas de Mar acogerá la convención de pacientes con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Roquetas de Mar (Almería) acogerá del 18 al 22 de abril la XXVIII Convención Nacional de la Confederación de Asociaciones de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de España (ACCU España), donde los participantes donde podrán adquirir conocimientos que les aporten un mejor control de estas enfermedades, que afectan a más de 150.000 españoles.
Estas dos enfermedades son patologías crónicas inmunomediadas de carácter inflamatorio que afectan al tubo digestivo y se diagnostican en personas de todas las edades, aunque la mayoría son jóvenes. Durante la Convención de Roquetas, los pacientes podrán asistir de forma gratuita a ponencias y talleres de carácter formativo.
El presidente de ACCU Almería, Javier González Rodrigo, afirmó que “la Convención permitirá que los pacientes se fortalezcan viviendo y compartiendo experiencias con personas que sienten y afrontan las mismas situaciones y problemas que tantas veces nos encontramos y que aun así nos cuesta exteriorizar con la gente de nuestro entorno habitual”.
Todavía se desconocen las causas de la enfermedad de Crohn y de la colitis ulcerosa. Estas patologías, que se engloban dentro del grupo denominado enfermedad inflamatoria intestinal, se asocian a una respuesta desmesurada del sistema inmune, que produce lesiones de profundidad y extensión variable en el aparato digestivo, además de tener manifestaciones extradigestivas (articulaciones, piel, ojos, etc.).
Ambas enfermedades aparecen, por lo general, en personas jóvenes y también hay casos en la infancia. En España, más de la mitad de los pacientes tienen entre 20 y 39 años y aproximadamente un 10% son menores de 18 años.
Según recordó ACCU España, la cronicidad de la enfermedad, los controles periódicos, un tratamiento farmacológico continuado y la posible necesidad de intervenciones quirúrgicas tienen una gran repercusión en el paciente a nivel familiar, laboral y social, condicionando de forma considerable su percepción de salud y su calidad de vida.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2018
ABG/caa