Salud

Los expertos afirman que la enfermedad pulmonar aumentará en los próximos años en España

MADRID
SERVIMEDIA

La incidencia de la enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID) aumentará en los próximos años en España por la mayor concienciación de los médicos y los nuevos métodos radiológicos, según manifestaron expertos que participan en el XXIII Congreso de Neumomadrid (Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica), que se celebra estos días en Madrid.

Durante el encuentro, la doctora María Teresa Río, facultativa adjunta del servicio de Neumología del Hospital Universitario de Getafe, en Madrid, afirmó que la EPID irá en aumento. En la actualidad “se estima que está alrededor de 7,6/8 casos por cada 100.000 habitantes, siendo la fibrosis pulmonar idiopática la más frecuente, con una incidencia de 1,6 casos por cada 100.000 habitantes”.

“La incidencia parece que puede ir aumentado en los próximos años por la mayor concienciación de los médicos a la hora de la valoración de los pacientes y por los nuevos métodos radiológicos, sobre todo la tomografía computerizada (TC), que aportan mayor sensibilidad para diagnósticos precoces cuando se cursan para otros motivos”, añadió esta especialista.

Los síntomas más frecuentes de la EPID son la fatiga al esfuerzo (disnea) y la tos. En los primeros años pueden pasar inadvertidos hasta que, ya en fases más evolucionadas, producen fatiga incapacitante e insuficiencia respiratoria y que pueden llegar a provocar complicaciones como hipertensión pulmonar y fallecimiento. A lo largo de la evolución pueden producirse “deterioros más acentuados (agudizaciones) que requieren hospitalizaciones, muchas de ellas muy graves y con alta incidencia de mortalidad”, aseguró.

Durante estas jornadas, la doctora Teresa Bilbao-Goyoaga Arenas, facultativa del servicio de Neumología del Hospital Universitario de Móstoles (Madrid), advirtió de la influencia del tabaco en la patología intersticial. El tabaquismo no sólo produce EPOC, enfisema o cáncer de pulmón. “Se reconocen una serie de enfermedades que se encuadran dentro de la EPID y que se asocian al consumo de tabaco. Entre ellas destacan la neumonía intersticial descamativa, la bronquiolitis respiratoria asociada a enfermedad pulmonar intersticial o la histiocitosis pulmonar de células de Langerhans”, añadió.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2018
ABG/caa