Presupuestos

Collado destaca que los Presupuestos hacen “partícipes” de la recuperación a los empleados públicos

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Función Pública, Elena Collado, destacó este martes que el Presupuesto destinado a su departamento, que incluye el acuerdo sobre empleo, salarios y condiciones laborales de los empleados públicos, hace “partícipes y beneficiarios” a los empleados públicos.

Así lo dijo Collado durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos en el Congreso de los Diputados para dar cuenta de las medidas incluidas para Función Pública en el proyecto de cuentas públicas.

La secretaria de Estado destacó el acuerdo sobre empleo público firmado entre el Gobierno y los sindicatos de funcionarios el pasado 9 de marzo puesto que “en 10 años no se había alcanzado un pacto de esta envergadura”.

En materia salarial, subrayó que “por primera vez” se liga el incremento al crecimiento de la economía y el cumplimiento de los objetivos de déficit público, y posibilita que suban un mínimo del 6,1% y un máximo del 8,79% hasta 2020 para tres millones de funcionarios.

En conciliación, Collado dijo que “son necesarias acciones concretas y medidas efectivas” y puso de manifiesto que “para el Gobierno y los interlocutores sociales la conciliación es un asunto prioritario”, motivo por el que explicó que el acuerdo recoge una bolsa de horas recuperables de hasta el 5% y destinadas al cuidado de mayores, hijos mejores y personas con discapacidad.

Respecto al empleo público, Collado explicó que el proceso de estabilización de empleo interino acordado en 2017 “se amplía”, extendiéndose a otros servicios públicos con las mismas condiciones y requisitos que los procesos ya aprobados. Se acuerda también la posible extensión de estos procesos de estabilización al ámbito de sociedades mercantiles públicas, fundaciones y consorcios y agencias.

Se trata de un acuerdo que “aporta seguridad, certidumbre y confianza” a los empleados públicos, supone la recuperación de fondos adicionales y que los funcionarios recuperen poder adquisitivo y sean “partícipes y beneficiarios” de la recuperación económica, según Collado.

Añadió que “constituye una considerable mejora” no solo para los empleados, sino también para un “adecuado” funcionamiento de los servicios públicos y “nos sitúa en la senda de crecimiento de la economía de nuestro país en la que esperamos permanecer”. Además, quiso agradecer “el trabajo, esfuerzo y dedicación” de los sindicatos, con los que se ha negociado “en más de 80 reuniones”.

Por otra parte, la secretaria de Estado se refirió a la novedad que supone el nuevo concierto suscrito por la Mutualidad de General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) con las entidades de seguro, “que cumple con el doble objetivo de garantizar la sostenibilidad del modelo mutualista y de la mejora de la calidad de la asistencia prestada”.

Este acuerdo para 2018 y 2019, según explicó, se traduce en una inyección de presupuesto de 114 millones para un total de 2.191 millones y prevé incorporar unos 100.000 nuevos mutualistas por las nuevas ofertas de empleo público.

También citó el Tercer Plan de acción de Gobierno Abierto de España 2017-2019 firmado en junio del año pasado con el objetivo de potenciar los mecanismos de participación y diálogo con la sociedad civil, asegurar la cooperación interadministrativa y fortalecer los cimientos del Gobierno Abierto. A este respecto, señaló que el balance de ejecución hasta el momento “es satisfactorio”, con el 46% de las actividades previstas ya en curso y el 21% finalizadas.

Finalmente, Collado hizo mención a la transformación digital de las administraciones públicas y puso como ejemplo el sistema FACE, el punto de entrada de las facturas electrónicas para todas las administraciones públicas, y que desde enero de 2015 ha tramitado más de 25 millones de emisiones electrónicas de facturas por un importe superior a los 121.000 millones.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2018
MMR/gja