ETA
Los obispos del País Vasco, Navarra y Bayona piden perdón por las "ambigüedades" y "complicidades" ante el terrorismo etarra
- También proponen atender las "necesidades humanitarias" de los familiares de los presos etarras en el marco que abre el comunicado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los obispos de Navarra, el País Vasco y Bayona dijeron este viernes en relación a la carta de ETA en la que pide perdón por el daño causado que "a lo largo de todos estos años, muchos de los hombres y mujeres que conforman la Iglesia han dado lo mejor de sí mismos" para ser "instrumentos de paz y justicia", algunos "de forma heroica". "Pero somos conscientes de que también se han dado entre nosotros complicidades, ambigüedades, omisiones... por las que pedimos sinceramente perdón".
Así lo afirman los prelados responsables de las diócesis de Pamplona y Tudela, Francisco Pérez; Bilbao, Mario Iceta; San Sebastián, José Ignacio Munilla; Vitoria, Juan Carlos Elizalde; el auxiliar de Pamplona, Juan Antonio Aznáez; y Bayona, Marc Aillet, en un comunicado conjunto que firmaron este viernes. El texto valora "lo que de positivo tiene" la declaración de ETA, "despues de 60 años de historia de muerte y de sufrimiento".
Los obispos firmantes reconocen asimismo que la sociedad tiene que afrontar "el reto de la reconstrucción moral y de la reconciliación" y la Iglesia que representan tiende la mano para contribuir a esa tarea.
"La deseada disolución de ETA ofrece nuevas posibilidades para la normalización, que debieran de ser aprovechadas por todos. Pensamos en la oportunidad de atender las peticiones de los familiares de los presos inmersos en diversas necesidades humanitarias. También es importante que el retorno de los excarcelados a sus lugares de origen se realice de forma que las víctimas del terrorismo no se sientan humilladas", piden, en un guiño de apoyo también al entorno de los terroristas.
"La clave de la paz y la reconciliación está en la sinceridad del corazón humano. Solamente desde la humildad puede construirse la paz en la justicia. La verdadera reconciliación solo es posible si existe un auténtico arrepentimiento y una sincera petición de perdón; además de una disposición real a reparar el mal causado en la medida de lo posible", concluyen los obispos.
El portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José María Gil Tamayo, en la comparecencia que protagonizó este viernes tras la Asamblea Plenaria de todos los obispos españoles, también se refirió al comunicado de ETA. Sus palabras fueron de apoyo a los familiares de las víctimas de los terroristas y para recalcar que los obispos españoles se alegraban de la disolución de ETA pero advertían de que “la tarea más difícil” es la “reconciliación”.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2018
AHP/gja