Sentencia de 'La Manada'
El PSOE lamenta que la sentencia no proyecta seguridad sobre las mujeres

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del PSOE lamentó este jueves que la sentencia de la Audiencia de Navarra contra los jóvenes sevillanos conocidos como ‘La Manada’ no haya dado más seguridad a las mujeres.
Tras conocerse los primeros datos de la sentencia, en la que los cinco procesados han sido condenados por abuso sexual, el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, hizo una primera valoración.
“No es que pretendiéramos una sentencia ejemplarizante, pero que, al menos, proyectara seguridad sobre las mujeres en un momento en el que este partido está absolutamente comprometido con la lucha por la igualdad, y que las mujeres tienen tanto derecho como los hombres a vivir como quieran y a vestirse como quieran, sin que eso le suponga ninguna presunción ni predisposición ni oportunidad”, apuntó.
Partiendo del respeto a la decisión judicial, el ‘número tres’ del PSOE destacó que lo “único” que en un primer análisis de la sentencia les llama la “atención” es que la calificación de la Fiscalía -que pedía condena por un delito de agresión sexual- se ha reducido “de un modo importante” en el fallo. Remarcó que la Fiscalía “es quien ejerce la defensa del conjunto de la sociedad en un proceso”.
Ábalos apuntó que esta sentencia había creado “mucha expectación”, porque hay una “gran preocupación” no solamente de las víctimas sino de “cualquier víctima potencial”. Recordó que el debate surgido a raíz de este caso puso de manifiesto “algunas formas de cómo se ve a las mujeres en esta sociedad” y de que se sienten “más observadas” en todos los aspectos que los hombres.
El dirigente socialista mantuvo una posición cauta, mientras que la portavoz del PSOE en la Comisión de Igualdad del Congreso, Ángeles Álvarez, criticó la sentencia en Twitter hablando de “machismo criminal”. En sendos comentarios dijo que los miembros del tribunal “minimizan las agresiones sexuales en grupo despreciando la conocida como ‘violación en cita’. Buenas noticias para el machismo criminal (todo esto dicho con respeto a la decisión judicial)”.
Agrega que “para limitar el espacio interpretativo de los jueces respecto del ‘consentimiento’ hay que legislar conceptos como el de ‘violación en cita’”. Por ello, sostiene que esta sentencia “minimiza un delito muy grave que pone a las españolas a merced de los violadores y refuerza al machismo criminal”.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2018
MML/caa