RSC

Las grandes compañías del Ibex no muestran su historia

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio elaborado por el Instituto Atarazanas de la Historia Corporativa y la Gobernanza Empresarial revela que las empresas integradas en el Ibex 35 "son poco dadas a mostrar su historia como corporaciones".

De todas las empresas cotizadas del Ibex, un grupo de 24 utiliza la pestaña 'Historia' en la información pública que ofrecen en sus páginas web, mientras que las 11 restantes no utilizan el término. Entre este segundo grupo, cinco compañías incluyen referencias someras a sus orígenes y a su trayectoria empresarial. En este último grupo destaca Aena, que sí cuenta con un catálogo de publicaciones sobre la historia de los aeropuertos españoles como espacios físicos, su cobertura y su radio de acción.

El modelo más común que usan las grandes compañías es el recorrido cronológico de los hitos más importantes en la evolución de la empresa. Su presentación formal es muy diversa. Así, por ejemplo, existe un modelo muy esquemático que utilizan grupos como la constructora ACS o la aseguradora Mapfre.

CONCIENCIA HISTÓRICA

En otros casos, la información pública sobre la historia de la actividad queda circunscrita a una simple relación numerada o sucesiva de hitos, con información más o menos escueta del logro alcanzado. "Una de las singularidades detectadas por la prospección realizada por el Instituto Atarazanas estriba en que los grandes de la Bolsa española no suelen abordar el análisis de las transformaciones del sector y de la empresa desde su fundación hasta la actualidad", indica el estudio.

Las empresas que se han fusionado recientemente suelen hacer referencia sólo a los últimos años de su historia, en concreto a datos del siglo XXI. En esos casos se observa que presentan breves historias actuales, pero sin conciencia histórica de la evolución de la empresa ni del sector o sectores donde operan.

"Apenas una decena de empresas ofrecen una buena presentación en sus webs de su trayectoria empresarial, combinando etapas y relato. En concreto son las de Acciona, BBVA, DIA, Endesa, Gas Natural, Iberdrola, Inmobiliaria Colonial, Santander y Telefónica", destaca la evaluación del Instituto Atarazanas.

Mención especial merecen dos gigantes empresariales de sectores diversos, la farmacéutica Grifols y la constructora Ferrovial. "En ambos casos se han realizado estudios extensos, bien presentados y pormenorizados de la historia de sus respectivas empresas. En la web de Ferrovial destaca incluso una monografía realizada por el periodista y analista económico Fernando González-Urbaneja publicada por Planeta. Es el único ejemplo de historia corporativa bien hecha en todo el Ibex 35", según Atarazanas, "mientras que el resto son presentaciones más o menos ilustradas o más o menos extensas".

EL VALOR DE LA HISTORIA

Manuel Peña, vicepresidente del Instituto Atarazanas, señaló que “las grandes corporaciones del Ibex 35 están perdiendo la oportunidad de poner en valor su historia y de convertirla en un elemento más de su reputación y de su posición en el mercado. En un entorno de máxima competitividad, el relato corporativo riguroso y fiable se va a convertir en un factor de diferenciación. Afortunadamente, algunas de las grandes empresa ya lo han asumido”.

El Instituto Atarazanas de Historia Corporativa y la Gobernanza Empresarial tiene por objetivo promover el estudio de la historia corporativa y de liderazgo empresarial, que considera "valores trascendentes y activables de las empresas, de las corporaciones, de sus gestores, de los sectores donde operan e influyen y de la comunidad empresarial y de la sociedad en general".

Considera que en la evolución actual de la economía es importante tener referentes y entender lo mejor posible la historia para afrontar el presente y el futuro en máxima confianza. "El estudio de la historia de la empresa contribuye a una mejor comprensión de los grandes cambios económicos y sociales sucedidos durante la historia de España y del mundo", sostiene.

El Instituto Atarazanas es una institución independiente y no está ligada a ninguna organización política o empresarial. Publica informes, estudios y análisis para generar un debate público que impulse el desarrollo de las empresas y sus líderes.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2018
MAN/caa