Iglesia

14 españoles se ordenan sacerdotes en Roma ante el cardenal Robert Sarah

Madrid Roma
SERVIMEDIA

Catorce españoles se han ordenado sacerdotes esta mañana en Roma en una ceremonia oficiada por el cardenal Robert Sarah, prefecto de la Congregación para el culto divino y la disciplina de los sacramentos. Junto a ellos, han iniciado este camino como presbíteros otros 17 diáconos pertenecientes al Opus Dei.

Los catorce ordenandos españoles son Pablo González-Villalobos, Francisco Javier Fernández Centeno, Alex Gratacós, Juan José Velasco, Antonio Vargas-Machuca, Francisco Nieto López, Gonzalo Trelles Villanueva, Juan Suárez-Lledó, Luis Poveda Talavera, Manuel Candela Temes, Alberto de Ángel, Jorge Segarra, Ignacio Ramoneda y Angel Aymar.

El resto de los nuevos presbísteros proceden de Italia, Venezuela, Kenia, Argentina, Filipinas, Uruguay, Eslovaquia, Uganda, Nigeria, Francia, Costa de Marfil, Brasil, Colombia y Holanda. Son licenciados en diferentes disciplinas y tienen una media de 35 años.

El cardenal estuvo acompañado por el prelado del Opus Dei, monseñor Fernando Ocáriz. Durante la homilía, Sarah recordó que "la Biblia presenta al sacerdote como el hombre de la Palabra de Dios" y "el hombre contemporáneo se dirige al sacerdote buscando a Cristo" porque "sobre las cuestiones económicas, sociales o políticas puede consultar a tantas otras personas competentes en la materia”.

Comentó que en la Sagrada Escritura, “el sacerdote es también presentado como el hombre del perdón”. “Como el santo Cura de Ars o el Padre Pío, el sacerdote es el apóstol del confesionario tal y como recordaba hace pocos días el papa Francisco”, dijo.

El cardenal Sarah se refirió al sacerdote como “amigo de Cristo”. Un amigo al que se reconoce de modo especial en la Eucaristía, pues “no existe Eucaristía sin sacerdocio, al igual que no existe sacerdocio sin Eucaristía”. Por eso, “cada día, necesitamos de la Eucaristía para vivir nuestro sacerdocio y para ser audaces mensajeros del evangelio en medio de los sufrimientos, las dificultades y las hostilidades que nos puedan asediar”.

Además, el cardenal Sarah invitó a los nuevos sacerdotes a buscar la santidad y ser hombres “de profunda vida interior”. Citando a san Josemaría explicó que “el sendero, que conduce a la santidad, es sendero de oración; y la oración debe prender poco a poco en el alma, como la pequeña semilla que se convertirá más tarde en árbol frondoso”.

Al concluir la ceremonia, el cardenal regaló a cada uno de los nuevos sacerdotes un rosario y un pequeño icono de la Virgen de la Ternura. “Os la entrego para que podáis uniros más estrechamente a María Santísima y para pediros que también recéis por mí”, dijo.

INGENIEROS, MÉDICOS Y PERIODISTAS

Los nuevos sacerdotes coinciden en que el ejemplo del Papa Francisco ha sido un estímulo para dar este paso. Luis Poveda, de Madrid, destaca que “su magisterio ha sido un empujón para secundar esa llamada al sacerdocio”. En esta línea, el barcelonés Álex Gratacós señala que “para el sacerdocio me ha movido especialmente el ejemplo del Papa Francisco y la actitud revolucionaria de un joven de 81 años en un mundo acomodado”.

Los próximos presbíteros españoles concuerdan también en que las experiencias profesionales previas en el ámbito de la Ingeniería, la Medicina, la Economía, el Periodismo, el Derecho o la Farmacia, les servirá para el ejercicio de su ministerio, que esperan atender “de manera alegre y abiertos las 24 horas del día, los siete días de la semana”, apunta Fernández Centeno, farmacéutico de Écija.

Juan José Velasco, ingeniero madrileño, relaciona su tarea sacerdotal con la de “un buen entrenador de baloncesto: mostrar el camino a la canasta, dar herramientas para que cada jugador mejore y ayude al equipo, y para que crezcan juntos y por separado”, pero destaca que “sin dar gritos desde la banda, con la ayuda de Dios, que es el primer interesado en que seamos felices descubriendo nuestra verdadera identidad”.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2018
PAI/bpp