Tecnología

BSA y Ametic renuevan su acuerdo con el Gobierno para combatir el 'software' pirata en las empresas

MADRID
SERVIMEDIA

BSA The Software Alliance y Ametic, entidades que agrupan a fabricantes de software y empresas tecnológicas, renovaron hoy su acuerdo de colaboración con el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, para combatir el uso de programas informáticos no licenciados en las empresas.

De esta manera, se da continuidad al convenio de colaboración inicial suscrito en 2015, ampliando su alcance otros tres años más, hasta 2021, y reforzando la colaboración con organizaciones profesionales y empresariales para impulsar el papel del software como facilitador del desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento en general y de la competitividad y productividad de las empresas, especialmente las pymes.

José María Lasalle, secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital; Sarah Coombes, managing director para Europa, Oriente Medio y África de BSA The Software Alliance, y Pedro Mier, presidente de la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los Contenidos Digitales (AMETIC), fueron los firmantes del acuerdo.

En palabras de Pedro Mier, “Ametic se siente satisfecha por la renovación de este acuerdo. Consideramos que es muy importante la colaboración entre los principales agentes que representamos y promovemos el desarrollo y uso del software como uno de los principales activos que favorecen e impulsan una industria sin riesgos. El software está presente en todas las empresas, es un motor de actividad para cualquier sector de actividad y una herramienta fundamental para aumentar su productividad y competitividad”.

Para Sara Coombes, “la ampliación de esta acuerdo refuerza la apuesta conjunta que Administración e industria realizamos por hacer del software un activo clave para el desarrollo del tejido empresarial y un valor muy importante para la propia economía del país. En estos primeros años hemos realizado avances, ampliando el alcance de la iniciativa con nuevos stakeholders y haciendo que poco a poco el mensaje de las ventajas del uso del software con licencia cale en los empresarios españoles. Queremos seguir trabajando en la misma línea, haciendo especial énfasis en cuestiones sensibles, como los riesgos de seguridad cibernética del uso de software sin licencia. Confiamos que entre todos avanzaremos en el cambio de mentalidad”.

La iniciativa ‘Software Legal, Valor Seguro’ promueve y proporciona contenidos didácticos y útiles para empresas, especialmente pymes, a base de recomendaciones sencillas y precisas sobre los pasos adecuados a seguir para la correcta utilización de programas de ordenador y una gestión eficiente de todos los activos de software que inciden en la operativa y la productividad del negocio, así como en los peligros económicos, legales, operativos y de imagen a los que se expone una compañía que no tiene un control sobre su software.

A través de eventos, colaboraciones con entidades profesionales y empresariales y de la web 'www.softwarelegalempresa.es', la iniciativa ofrece videos tutoriales, manuales de buenas prácticas y guías para la gestión del software, de manera que todo tipo de negocio, sea del tamaño que sea, pueda hacer frente a los retos, oportunidades y también riesgos que implica la mayor presencia y relevancia de este activo tecnológico.

La campaña ha ido incorporando entre sus apoyos y colaboradores a diferentes entidades empresariales, como CEOE y Cepyme, la Asociación Española de Compliance (Ascom) o el Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática (CCII). Asimismo, para la elaboración de los distintos materiales informativos también se ha contado con el asesoramiento de expertos de la firma legal Ecija y de Softcare, consultora especializada en gestión de software.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2018
JRN/caa