Tercer Sector

La Plataforma del Tercer Sector aboga por la transparencia e información veraz para garantizar los derechos de los más vulnerables

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma del Tercer Sector (PTS) defendió este miercoles la transparencia y la información veraz como garantes para cumplir los derechos y a la vez la dignidad de la ciudadanía, especialmente de las personas en situación de vulnerabilidad.

Así lo puso de manifiesto el vicepresidente de Acción Política e Institucional de la PTS, Carlos Susías, durante la celebración del debate-coloquio ‘Gobierno Abierto y Tercer Sector’ que ha tenido lugar este miercoles en el Ministerio de Hacienda y Función Pública, coincidiendo con la Semana de la Administración Abierta.

Durante el encuentro, Susías aseguró que el Tercer Sector está comprometido con los derechos de la ciudadanía y la democracia participativa y pidió conocer los recursos y los procesos que se llevan a cabo desde las diferentes administraciones, de una manera fluida, para así “poder configurar nuestras propuestas y tener capacidad de influir en las políticas sociales y mejorar, entre todos, el bienestar de la ciudadanía”.

Además, resaltó que la participación del Tercer Sector de Acción Social ha avanzado mucho en España pero, a su juicio, "aún queda mucho por hacer". Así, defendió una participación de mayor calidad, más resolutiva que deliberativa.

PAPEL ACTIVO

En la inauguración del debate-coloquio, el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, manifestó que las entidades sociales están articuladas y cohesionadas y que, por tanto, "deben tener visibilidad y un papel activo en las decisiones del Gobierno, ya que son las que conocen de primera mano las necesidades sociales reales de la ciudadanía".

Poyato también recalcó que la plataforma a la que representa vela por defender los derechos de las personas y, por lo tanto, debe participar en el 'Gobierno Abierto' "porque solo así, y trabajando cauces estables de diálogo, se podrá conseguir que la ciudadanía y, en particular, las personas en situación de vulnerabilidad colaboren en la creación y mejora de los servicios y políticas públicas, además de garantizar la rigurosidad y robustez de la transparencia y la rendición de cuentas".

Por su parte, el secretario general técnico del Ministerio de Hacienda y Función Pública, Jorge Pipaón, recalcó que España es un Estado social y democrático que tiene una serie de valores, que pasan por fomentar la participación de los ciudadanos en la ejecución de las políticas públicas. En este sentido, destacó el papel del Tercer Sector en la Ley de Contratos del Sector Público o en la propuesta, trabajada por la PTS, que se ha incorporado al borrador de proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) por el que las empresas podrán dedicar el 0,7% de su tributación con Hacienda a fines sociales, a través del Impuesto de Sociedades.

DERECHO A SABER

Seguidamente, tuvo lugar una mesa coloquio en la que se habló sobre el III Plan de Gobierno Abierto, el derecho a saber, la participación ciudadana y las buenas prácticas. La directora general de Gobernanza Pública, María Pía Junquera, subrayó los objetivos del III Plan de Gobierno Abierto, que son propiciar el diálogo y la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones y fomentar la cooperación entre los diferentes niveles de la Administración pública. De la misma manera, reveló el papel que tiene la PTS en el foro que se ha creado al efecto, ya que cuenta con la representación de seis vocales.

Por su parte, la presidenta e investigadora del Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (CIGAPP) y profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, Cecilia Güemes, destacó la necesidad de que la Administración pública confíe en la ciudadanía y viceversa para que se logre la plena participación y el verdadero 'Gobierno Abierto'.

En la misma mesa, la coordinadora de campañas e investigación de Access Info Europe, Alba Gutiérrez, trató el concepto de ‘derecho a saber’ definiéndolo como el derecho de la ciudadanía a tener información. Así, dijo que los asuntos públicos deberían gestionarse teniendo en cuenta que el ciudadano debe estar en el centro de cualquier decisión.

La jefa de servicio de Inclusión, Neutralidad y Privacidad de la Dirección General de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid, Paula Matas, expuso la iniciativa ‘Decide Madrid’ a través de la cual se trabaja por una participación directa teniendo en cuenta la brecha digital de acceso que existe todavía hoy en la sociedad actual.

También habló de los presupuestos participativos y de la importancia del tejido asociativo a la hora de llevar a cabo acciones, como la creación de la Oficina Municipal de Vida Independiente para Personas con Discapacidad, gracias al trabajo de Plena Inclusión.

Por último, el vicepresidente de Incidencia Política e Impulso Normativo de la PTS, Luis Cayo Pérez Bueno, dijo que el 'Gobierno Abierto' es una necesidad “real y efectiva” que viene dada por el malestar de la ciudadanía con la democracia y la distancia que la misma siente con los poderes públicos.

En relación a esto, dubrayó que el Tercer Sector de Acción Social es “esencial” para la construcción del 'Gobierno Abierto'. “Tenemos una tensión productiva, siempre pedimos más de lo que están dispuestos a darnos y esa presión sirve para acelerar la creación real de un 'Gobierno Abierto'. Las entidades sociales somos cooperantes natos, vigilantes y queremos sentirnos coprotagonistas del cambio”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2018
VSR/gja