Salud

La infección por hepatitis C en personas con VIH se reduce en más del 60% en España

MADRID
SERVIMEDIA

La prevalencia de la infección activa por el virus de la hepatitis C (VHC) en pacientes también infectados por el VIH en España se ha reducido en más del 60%, lo que ha sido posible gracias al acceso al tratamiento anti-VHC, según concluye un estudio realizado por expertos del Grupo de Estudio del Sida de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (GeSIDA).

Según informó GeSIDA este jueves, este estudio recoge datos de 1.690 pacientes, que fueron seleccionados de forma aleatoria entre una población de 40.322 pacientes que estaban en seguimiento activo en 43 hospitales de toda España, lo que corresponde aproximadamente a un tercio del total de la población infectada por el VIH en España.

La prevalencia de infección activa por el VHC en pacientes infectados por VIH en España se situó en 2017 en el 8%, lo que supone un descanso del 31,6% respecto al año anterior (en el que la prevalencia de coinfección se situó en el 11,7%) y del 63,8% respecto a 2015 (en el que se constató una prevalencia del 22,1%). Este importante descenso en la prevalencia de infección activa observado en el último año obedece exclusivamente al acceso al tratamiento anti-VHC basado en antivirales de acción directa (AAD), que pasó de ser del 59,3% de todos aquellos con infección activa en 2015 al 74,7% en 2016 y al 82,4% en 2017.

En relación al descenso de la prevalencia, el doctor Juan Berenguer, del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid y coordinador del estudio, recordó que “entre los siete años transcurridos entre 2009 y 2015 el descenso en la prevalencia de infección activa fue un 35%, frente al 31,7% de diferencia entre 2016 y 2017”.

El estudio confirma, además, que la adquisición de la infección por consumo de drogas inyectables ha sido la principal vía de transmisión de los pacientes con infección activa por VHC, y que la infección adquirida a través de relaciones sexuales entre hombres que practican sexo con hombres (HSH) contribuye poco a la carga actual de la coinfección en España; algo que de momento está limitado a áreas específicas de algunas grandes ciudades.

El coordinador de este estudio, el doctor Juan González, del Hospital Universitario La Paz de Madrid, añadió que “estos hallazgos muestran que la eliminación del VHC entre los pacientes infectados por el VIH en España es una meta que se puede alcanzar a corto plazo dado que actualmente el acceso universal al tratamiento está disponible en todas las comunidades autónomas”.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2018
ABG/caa