Madrid

La justicia gratuita y los compromisos asumidos con los trabajadores, prioridades de la nueva Consejería de Justicia

MADRID
SERVIMEDIA

La consejera de Justicia, Yolanda Ibarrola, explicó hoy en el Pleno de la Cámara regional que el desarrollo de los compromisos asumidos con el personal de Administración de Justicia, la justicia gratuita, la mejora de las infraestructuras judiciales y la implantación de las nuevas tecnologías serán las líneas principales de actuación que se impulsarán desde su departamento.

Indicó que seguirá trabajando tanto en los proyectos ya puestos en marcha como en nuevas iniciativas en el año que queda en la Legislatura, con el objetivo final de mejorar y agilizar la Administración de Justicia.

También señaló que “el mayor activo con el que contamos son las personas que integran, desde sus diferentes responsabilidades, la Administración de Justicia. Me refiero a los funcionarios y al personal laboral. Por ello, quiero que mi primera reunión como consejera de Justicia sea con los representantes de los trabajadores”.

La consejera afirmó que entre sus prioridades se encuentra desarrollar, lo antes posible, los compromisos firmados con los sindicatos, como la implantación del servicio común de notificaciones y embargos en todos los partidos judiciales.

En materia de justicia gratuita, agradeció la labor de los abogados y procuradores del turno de oficio y explicó que la Comunidad de Madrid ya está trabajando con estos colegios profesionales en la elaboración de un nuevo decreto de justicia gratuita.

“En lo que a infraestructuras judiciales se refiere, el cambio operado es significativo pero lo que resta por hacer es mucho”, según Ibarrola, quien señaló que “trabajaremos con el empeño de dotar a las sedes de espacio suficiente, de mejorar sus condiciones, de eliminar barreras arquitectónicas y, por supuesto, de continuar con las actuaciones ya emprendidas de agrupación de órganos”.

Manifestó que la implantación de nuevas tecnologías será otro de los ejes de actuación de su departamento, con medidas como la implantación de cámaras de videoconferencia en las salas de vistas, lo que permitirá, entre otras cosas, un ahorro en tiempo y en gastos de desplazamiento y redundará en una mayor agilización.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2018
SMO/gja