Salud

Se estrena una miniserie 'online' para concienciar sobre las dificultades de sufrir un ictus

MADRID
SERVIMEDIA

La empresa farmacéutica Boehringer Ingelheim España estrena una miniserie 'online' en la que participa la actriz Natalia Verbeke con el objetivo de dar a conocer cómo es la vida tras sufrir un ictus, con el fin de concienciar sobre las dificultades a las que se enfrentan los pacientes que lo sufren. La miniserie, de cuatro capítulos, está protagonizada por una paciente que sufrió un ictus y está disponible en 'www.anticoagulante.es/invictus'.

La protagonista de la serie es Marta, una madrileña que sufrió un ictus hace cinco años, cuando tenía 42 años. Su vida dio un giro de 180º y tuvo que adaptar su día a día a una nueva situación, a ciertas limitaciones y a una lucha constante por superarse y lograr llevar una vida normal.

Acompañada en esta miniserie por la actriz Natalia Verbeke, la historia de Marta se difundirá 'online' durante los próximos meses a través de la web 'www.anticoagulante.es/invictus'. A lo largo de cuatro episodios, Marta mostrará cómo trabaja día a día los cuatro pilares básicos para una recuperación favorable y tratar de evitar la repetición de un segundo ictus, informó la empresa.

La serie se enmarca dentro del proyecto ‘#GeneraciónINVICTUS’, que nació en 2017 con el fin de formar e informar a pacientes, asociaciones de pacientes, público general y profesionales sanitarios sobre el cambio que supone para una persona el sufrir un ictus.

La farmacéutica cuenta con el aval social de la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Anticoagulados (Feasan), la Federación Española de Ictus (FEI), la Fundación Dacer, Freno al Ictus y Mimocardio.

DATOS EN ESPAÑA

En España, unas 330.000 personas sufren limitación en su capacidad funcional por haber sufrido un ictus, según la Sociedad Española de Neurología. Cada año, entre 110.000 y 120.000 personas sufren un ictus en España, de las que un 50% conviven a posteriori con secuelas incapacitantes o fallecen.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología, a los 10 años de haber padecido un ictus más de la mitad de los pacientes tienden a sufrir un segundo episodio, si no reciben el tratamiento adecuado y controlan sus factores de riesgo. Sin embargo, solo el 50% de los pacientes que sobreviven a un ictus cumplen debidamente con el tratamiento prescrito por su médico un año después de iniciarlo.

También es importante, además del tratamiento, el control médico, la alimentación, la rehabilitación y un estilo de vida saludable, explica la sociedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en los próximos 25 años la incidencia de ictus se incrementará un 27%. No obstante, el 90% de los casos de ictus se podrían evitar con una adecuada prevención de los factores de riesgo y un estilo de vida saludable, según la Sociedad Española de Neurología.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2018
ARS/caa