Salud

Médicos y pacientes piden a Gobierno y CCAA que faciliten el cribado universal de la hepatitis C

MADRID
SERVIMEDIA

Médicos y pacientes, a través de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (Aehve) y la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (Fneth), instan al Gobierno central y a las comunidades autónomas a que pongan en marcha una estrategia de cribado universal de la hepatitis C.

Según informaron este martes las tres organizaciones, este llamamiento conjunto se realiza con motivo de la celebración hoy del Día Mundial de la Salud Digestiva, que este año se dedica a las hepatitis víricas.

Los expertos subrayaron que el Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud (Peahc) ha sido un éxito en España. Desde su puesta en marcha en 2015, unas 105.000 personas con esta infección vírica han sido tratadas con antivirales de última generación.

“En España se ha conseguido una de las tasas más altas de curación, cifrada en torno a un 95%, pero se requiere dar un nuevo impulso a la lucha contra la hepatitis C para conseguir su eliminación en el horizonte del año 2021. La única forma efectiva de lograrlo es poner en marcha una estrategia de cribado universal que haga aflorar los casos no diagnosticados”, señalaron estas asociaciones en un comunicado.

Pese a estos buenos resultados, el presidente electo de la SEPD, el doctor Javier Crespo, subrayó que “no debemos bajar la guardia, puesto que España tiene la posibilidad de eliminar la hepatitis C como un problema de salud pública y cumplir así el objetivo de la OMS. Por ello, es necesario conseguir la implicación del Gobierno y de las comunidades autónomas para que faciliten ya, y de forma definitiva, la implementación del cribado universal de la hepatitis C para detectar la infección en las personas no diagnosticadas. De esta forma, trataremos precozmente a los pacientes, evitaremos el desarrollo de complicaciones de la enfermedad y abortaremos el repunte de la enfermedad dentro de unos años”.

Para el doctor Javier García-Samaniego, coordinador de la Aehve y jefe de sección de Hepatología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, “la estrategia nacional contra la hepatitis C debe centrarse ahora en cuatro prioridades: el desarrollo de políticas activas de cribado; la mejora de la continuidad asistencial para identificar y tratar a todos los pacientes con hepatitis C que no están en las consultas de Hepatología –Atención Primaria, prisiones y adicciones- ; el fortalecimiento del diagnóstico en un solo paso y en todos los centros sanitarios; y la promoción de las estrategias de microeliminación”.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2018
ABG/caa