Madrid
La plaza de Ópera recrea lo que siente un paciente de Esclerosis Múltiple
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La madrileña plaza de Ópera se convirtió este miércoles en una recreación de lo que sería un barrio cualquiera para una persona con esclerosis múltiple, una acción con motivo del Día Mundial de esta enfermedad que afecta a 50.000 personas en España, siendo la segunda causa de discapacidad entre adultos jóvenes.
La iniciativa ha corrido a cargo de la farmacéutica Merck con el aval de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Fundación del Cerebro y varias asociaciones de pacientes como Aedem-Cocemfe.
Bajo el lema ‘Hazte visible, hazles visibles’, esta iniciativa tiene como objetivo centrar la atención de la sociedad en la realidad que viven las personas con Esclerosis Múltiple y su entorno más cercano.
De esta manera, Ópera se ha convertido en un “pequeño barrio” con diferentes espacios que transmiten las sensaciones de los pacientes en su día a día. “A lo largo de los últimos años, la investigación sobre la esclerosis múltiple ha avanzado tanto que cada vez es más frecuente diagnosticar más precozmente y dar un tratamiento cada vez más individualizado”, aseguró el profesor Exuperio Díez Tejedor, presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Sin embargo, la esclerosis múltiple sigue siendo una enfermedad grave. Es la causa más importante de discapacidad no traumática en el adulto joven y también una enfermedad capaz de reducir significativamente la esperanza de vida si es dejada a su evolución natural. “La utilización temprana y adecuada de los recursos terapéuticos disponibles es un factor esencial para mejorar el pronóstico de los pacientes”, añadió Díez Tejedor.
MÁS MUJERES QUE HOMBRES
En España, la esclerosis múltiple afecta tres veces más a las mujeres que a los hombres y su diagnóstico se produce entre los 20 y los 40 años de edad. Según el estudio ‘El impacto socio-económico de la EM sobre las mujeres en Europa’, desarrollado en ocho países, más del 40% de las pacientes en España se había separado o divorciado y un tercio reconoció que enfermedad había influido en su decisión de no tener hijos o tener más.
Merck ha puesto en marcha una campaña global en redes sociales para dar difusión a la esclerosis múltiple. Así, por cada tuit que incorpore las etiqueta ‘#MSInsideOut’ donará un euro hasta un máximo de 20.000. La donación irá íntegra a la Multiple Sclerosis International Federation (MSIF) para que se continúe con la investigación y se brinde un futuro de esperanza a los pacientes.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2018
GIC/bpp