Presupuestos

El Gobierno descarta retirar los PGE ante el posible triunfo de Sánchez

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno no contempla la posibilidad de retirar el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 como medida de presión a la moción de censura que ha registrado el líder del PSOE, Pedro Sánchez, contra el presidente Mariano Rajoy.

Fuentes del Gobierno señalaron este miércoles que el Ejecutivo descarta retirar el proyecto de PGE para 2018, actualmente en el Senado, a pesar de que la moción de censura presentada por el PSOE, que se votará este viernes, pueda tener éxito.

Esta medida no la contemplan desde el Ejecutivo al considerar que se echaría a perder el gran esfuerzo realizado para reunir los apoyos de PP, Ciudadanos, PNV, UPN, Foro, Coalición Canaria y Nueva Canarias con los que salieron adelante las cuentas públicas en el Congreso de los Diputados hace una semana.

La tramitación presupuestaria se encuentra en estos momentos en el Senado, donde el PP goza de una mayoría absoluta que le permite cumplir con su intención inicial de aprobar las cuentas públicas sin introducir ninguna nueva enmienda, para así no retrasar más la entrada en vigor de los PGE.

Sin embargo, la moción de censura presentada por el PSOE para desposeer de La Moncloa a Mariano Rajoy e instalar a Pedro Sánchez puede dar lugar a un cambio de planes de los populares, que podrían utilizar la tramitación de las cuentas públicas para, en primer lugar, presionar al PNV para evitar su apoyo al líder socialista; y, en segundo lugar, en caso de que la moción tenga éxito, perjudicar la gestión de Sánchez.

En concreto, en el PP estarían valorando la posibilidad de incorporar alguna enmienda a los Presupuestos para así obligar a que el proyecto vuelva al Congreso, donde tendrían que volver a votarse los cambios introducidos por la Cámara Alta.

De esta forma el PP puede amenazar al PNV con, en caso de que la formación jeltzale otorgue su voto a Sánchez, echar por tierra los acuerdos cerrados en los PGE, que contemplan más de 500 millones de euros para el País Vasco.

OBSTACULIZAR A SÁNCHEZ

En caso de que estas presiones no den resultado y finalmente el líder socialista se alzase con la Presidencia del Gobierno, la estrategia del PP podría centrarse en obstaculizar todo lo posible el trabajo de Sánchez.

En este escenario, la aprobación sin cambios de los PGE en el Senado evitaría un problema a Sánchez, mientras que, por el contrario, la aprobación de alguna enmienda por parte del PP para, por ejemplo, desactivar o modificar los acuerdos alcanzados con el PNV, trasladaría al secretario general socialista la responsabilidad de buscar una mayoría que anulase dicho cambio, o incluso tener que aprobar unos PGE sobre los que hace una semana votaron en contra.

Sobre este punto, el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, eludió este miércoles adelantar “qué es lo que va a suceder” con los PGE en el Senado. “Yo no voy a decir qué es lo que va a suceder dentro de un tiempo”, respondió el portavoz cuando se le preguntó si los Presupuestos podrían no ver la luz definitivamente si la moción tiene éxito.

Así, preguntado nuevamente por la posibilidad de que las cuentas públicas no salgan adelante en la votación prevista para la sesión plenaria que comenzará el 19 de junio en la Cámara Alta, Hernando se limitó a decir que en el PP creen que “un señor (Sánchez) que ha votado en contra de los PGE no va a poder sacar adelante esos PGE”.

Por otra parte, otro escenario posible implicaría que, una vez Sánchez hubiera alcanzado la Moncloa con la moción de censura, finalmente optase por la convocatoria de elecciones antes de haber aprobado los PGE, lo que conllevaría la disolución de las Cámaras y, con ello, el decaimiento de las cuentas públicas.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2018
IPS/MFN/LDS/MML/CLC/bpp