Derogar la ‘ley mordaza’ y el voto a los 16 años, primeras reivindicaciones del CJE para Pedro Sánchez
- Su presidente, Manuel Ramos, fue elegido recientemente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El recién elegido presidente del Consejo de la Juventud de España (CJE), Manuel Ramos de la Rosa, de Scouts de España, explicó a Servimedia que sus dos principales reivindicaciones para plantear al Gobierno central son la derogación de la llamada 'ley mordaza' y aprobar el derecho al voto a los 16 años.
“Queremos de forma tajante el voto a los 16 años”, explicó Ramos, quien consideró que hay “un montón de ejemplos en los que la sociedad considera que estamos capacitados para decidir sobre nuestra su vida”, algunos relacionados con la interrupción voluntaria del embarazo. “Dar el derecho al voto a partir de los 16 años es una medida oportuna, ya que a esa edad se puede decidir quién queremos que nos gobierne y legisle sobre asuntos que nos afectan”, manifestó.
Se declaró defensor de los derechos civiles y dijo que “lo primero que habría que hacer es derogar la ‘ley mordaza’, porque atenta contra todos e impide garantizar el derecho a la juventud a manifestarse y expresarse”.
Además, añadió, otro de “mis planes” para los dos próximos años es “solventar la situación de precariedad y el riesgo de pobreza que sufre la juventud”. Para ello, consideró necesaria la reforma laboral en todo lo relacionado con el empleo juvenil y también “dar un repaso a leyes relacionadas con los arrendamientos y la garantía juvenil”. Aclaró que todas estas leyes deben contar con “dotación económica suficiente para que no sean papel mojado”.
Asimismo, explicó que entre los planes inmediatos para los dos años que durará su mandato está dotar al CJE de una ley que regule su actividad y que “nos permita ser independientes y con capacidad para trabajar y no depender del Gobierno de turno”.
“Queremos que el CJE sea ajeno a los cambios de Gobierno y garantía de independencia”, reiteró su presidente, quien destacó que “queremos que nuestra acción no dependa de vaivenes políticos”.
Recordó que el Gobierno del PP “nos quiso eliminar y por presiones políticas nos dejó como una corporación pública de base privada”. Finalmente, recordó que el CJE lo forman más de 60 entidades juveniles, 30 de ellas de pleno derecho, entre ellas, las juventudes de partidos y sindicatos, que son las menos, y de todo tipo: estudiantiles, sociales o de personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2018
SMO/gja