Discapacidad

Fallados los VIII Premios Aspace Ipsen Pharma en favor de la parálisis cerebral

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Caja Navarra y Fundación 'la Caixa', el fisioterapeuta Michel Le Metayer, la investigadora Marta Badía, el proyecto ‘Adaptaciones en Familia’ y el pedagogo José María Uría han sido los galardonados con los VIII Premios Aspace Ipsen Pharma. Los galardones se entregarán en el Pabellón del Instituto de Lekaroz, en Navarra, el sábado 6 de octubre, con motivo de la celebración del Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral.

Los premios Aspace Ipsen Pharma se convocan desde hace ocho años, con la colaboración de los laboratorios Ipsen Pharma, en cinco categorías: ‘Buenas prácticas e Innovación’, ‘Jaume Marí al Compromiso’, ‘Trayectoria Vital’, ‘Familia’ e ‘Institución’.

El objetivo es reconocer la trayectoria y la labor de personas, entidades, organizaciones o instituciones en favor de la calidad de vida, la igualdad de oportunidades, la defensa de los derechos y la plena integración del colectivo de personas con parálisis cerebral en la sociedad.

El premio a la ‘Institución’ ha recaído en la candidatura conjunta Fundación Caja Navarra y Fundación 'la Caixa'. El jurado de los premios ha elegido su candidatura como premiada en esta categoría tras valorar el fundamental apoyo que han supuesto ambas fundaciones y su proyecto de innovación social, en la puesta en marcha del Centro Referencia de Parálisis Cerebral de Aspace Navarra.

El fisioterapeuta Michel Le Metayer ha sido galardonado con el premio ‘Jaume Marí al Compromiso’. “Sus años de trabajo en favor de las personas con parálisis cerebral, y en la enseñanza internacional de su metodología de reeducación cerebro motriz que ayuda a mejorar la calidad de vida de estas personas, y su continuada colaboración con el movimiento asociativo Aspace, han sido especialmente valorados por el jurado”, según indica la asociación en una nota.

El premio a las ‘Buenas Prácticas e Innovación’ ha recaído en la investigadora Marta Badía. En su candidatura se ha valorado su especial implicación y arduo trabajo durante más de 20 años impulsando la investigación en materia de parálisis cerebral en España dentro del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad de la Universidad de Salamanca.

El proyecto ‘Adaptaciones en Familia’ de Aspace Bizkaia ha sido el galardonado en la categoría de ‘Familia’, premio que se estrena este año. El jurado ha apreciado la originalidad del proyecto, que implica a las propias familias de personas con parálisis cerebral para que se reúnan y aprendan a hacer pequeñas adaptaciones de utensilios cotidianos, para afianzar la idea de compartir y poner en común todas las experiencias de cada uno.

José María Uría ha sido premiado con el galardón en su categoría de ‘Trayectoria Vital’. Uría es licenciado en pedagogía por la Universidad del País Vasco y acude a Aspace Gipuzkoa desde que tenía 9 años. Su candidatura ha sido premiada en esta categoría por su espíritu de superación y su implicación para con la asociación, y con la defensa de los derechos y la participación activa del colectivo de personas con parálisis cerebral. Asimismo, se ha premiado su especial implicación en la ‘Red de Ciudadanía Aspace’ y su activa colaboración en foros donde se promueve y apuesta por la autodeterminación del colectivo.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2018
ARS/caa