Madrid

Las calles de Madrid acogen casi 4.000 rodajes en sólo cuatro meses

- El 47% son grabaciones de anuncios publicitarios

MADRID
SERVIMEDIA

Las calles de Madrid han servido de escenario para 3.987 rodajes sólo en los primeros cuatro meses de 2018, la mayoría para anuncios publicitarios. En ese tiempo se han rodado siete películas y alrededor de 40 cortometrajes, mientras que actualmente destaca ‘Terminator 6’ en varios puntos de Lavapiés.

Se trata de un “momento dulce” para la capital en lo que a películas y rodajes se refiere, según reconocieron a Servimedia desde la City of Madrid Film Office, un servicio dependiente del Ayuntamiento que se encarga de asesorar y ayudar a las productoras para que rueden sus ‘films’ en la capital.

De enero a abril, la ciudad ha sido el escenario de 362 proyectos audiovisuales, el 47% anuncios. Sin embargo, también destacan los cortometrajes (11%), programas de televisión (11%), reportajes fotográficos (9%) o series (7%).

Los largometrajes apenas representan un 2%, pero entre ellos hay grandes producciones como ‘Mientras dure la guerra’, de Alejandro Amenábar; ‘Bajo el mismo techo’, de Juana Macías o, actualmente, el último gran trabajo que desquicia a los vecinos de Lavapiés, ‘Terminator 6’.

Entre las series de ficción destacan las primeras temporadas de ‘Arde Madrid’ (Movistar +) y ‘La otra mirada’ (Boomerang TV y TVE), así como las segundas temporadas de ‘Las chicas del cable’ (Bambú Producciones y Netflix) o ‘Paquita Salas’ (Apache Films y Netflix).

INGRESOS MUNICIPALES

Del total de permisos solicitados al Ayuntamiento, 2.458 corresponden a rodajes de dimensiones reducidas que no implican un coste para el solicitante, pero otros 1.529 son permisos de ocupación de vía pública que implican rodajes de mayores dimensiones, y que conllevan una tasa municipal.

Todos estos proyectos rodados en vía pública han supuesto un ingreso de 127.012,52 euros para las arcas municipales sólo durante el primer cuatrimestre del año. Y es que cualquier producción audiovisual que necesite ocupar una calle debe solicitar un permiso en el Negociado de Autorizaciones de Rodajes del Ayuntamiento de Madrid.

Respecto a los coches de producción, que en el caso de ‘Terminator 6’ ocupan la calle Valencia y el entorno de Antón Martín, cuentan con un permiso especial que les hace posible aparcar en la Zona de Estacionamiento Regulado (SER) sin necesidad de pagar el parquímetro.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2018
GIC/MAN/gja