Madrid

Los partidos madrileños firman una declaración contra el acoso escolar y la LGTBIfobia entre adolescentes

MADRID
SERVIMEDIA

Todos los grupos políticos municipales en el Ayuntamiento del Madrid (Ahora Madrid, PSOE, PP y Ciudadanos) firmaron este miércoles un compromiso para luchar contra la LGTBIfobia y el acoso escolar entre adolescentes.

Entre los compromisos recogidos en la declaración está la promoción de programas contra el acoso escolar de niños, niñas y adolescentes LGTBI para hacer frente a situaciones de discriminación y acoso, así como de normativas y protocolos frente a la LGTBIfobia en los reglamentos de funcionamiento en los centros municipales.

Se incluirán cláusulas que garanticen la diversidad en el deporte y la prevención de la LGTBIfobia en los convenios de colaboración que se suscriban con entidades, así como en las convocatorias de subvenciones a entidades deportivas.

Otro compromiso será la inclusión en la formación del personal de los centros deportivos municipales de módulos de equidad y no discriminación en la práctica deportiva.

Se propone además que la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y el Observatorio de Delitos de Odio y la Unidad de Gestión de la Diversidad desarrollen un convenio de colaboración para coordinarse ante situaciones de discriminación y delitos de odio en el transporte público madrileño.

También se estrechará la colaboración municipal con las asociaciones y colectivos LGTBI en la denuncia de actos discriminatorios y ante los delitos de odio, con el fin de atender y reparar daños a las víctimas.

Asimismo, se plantea poner en marcha un protocolo de acompañamiento en los procesos de transición de identidad sexual y/o de género en el Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos.

Se trata de una serie de propuestas de trabajo “destinadas al reconocimiento del compromiso activo de la ciudadanía madrileña en la erradicación de toda discriminación por orientación sexual e identidad de género”.

Además, en el marco de las celebraciones del Orgullo, se recordará que en más de 70 países no se reconocen los derechos de las personas LGTBI y existe persecución.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2018
DSB/caa