Rebajas

Claves a tener en cuenta en las rebajas de verano según la OCU

MADRID
SERVIMEDIA

La llegada de la campaña de rebajas de verano, que algunas compañías han adelantado a este viernes, hace necesario, según las organizaciones de consumidores, recordar algunas recomendaciones y derechos para aprovechar y disfrutar de este periodo de compras lo máximo posible.

Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha señalado cinco claves “para no olvidar” en estas rebajas, entre las que destacan el uso de listas para evitar compras compulsivas, así como varios derechos que no cambian por estar en periodo de rebajas.

Entre las cinco recomendaciones de la OCU, la primera es hacer listas con el objetivo de evitar compras compulsivas. “Lo primero es pensar lo que hace falta antes de salir de tiendas”, asegura la organización, que explica que elaborar una lista “es una buena manera” de evitar gastar más de lo previsto.

En segundo lugar, la OCU recuerda que la normativa establece que los productos deben haber formado parte de la oferta habitual del establecimiento durante al menos un mes y que su calidad no puede ser diferente a la que tenían antes de estar rebajados. Además, también destaca que los objetos rebajados tienen que mantener su precio original junto al rebajado, o bien indicar de forma clara el porcentaje de descuento, teniendo en cuenta que el precio antiguo debe ser el menor que el producto haya tenido durante el último mes.

Por otra parte, la OCU recuerda que “en rebajas solo cambia el precio, no las garantías”, por lo que “el servicio posventa y la aplicación de la garantía son iguales durante las rebajas que en el resto del año”.

Además, la organización hace referencia a que en algunos comercios se establecen unas condiciones especiales para las compras en periodo de rebajas en lo relativo a aspectos como las devoluciones o el pago con tarjeta. Sobre este punto, OCU explica que la normativa lo permite, pero obliga a que esas condiciones estén claramente indicadas y en un lugar visible para el consumidor.

Por último, la OCU cierra sus consejos recomendando a los consumidores que, ante cualquier problema, reclamen. Para ello, señala que siempre se debe conservar el tique o factura simplificada de la compra, ya que si se pierde, “con él pierde también el derecho a cambiar, devolver o reclamar tras la compra”. Además, recomienda “siempre comprar en establecimientos adheridos al sistema arbitral de consumo y si hay algún problema, nunca callar y conformarse, se debe reclamar”.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2018
IPS/caa