Educación

Los obispos piden una “consideración adecuada” de la asignatura de Religión

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española (CEE) reclamó este jueves que la asignatura de Religión tenga “una consideración adecuada en el sistema educativo”, después de que la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, haya anunciado que dejará de ser evaluable y no tendrá efectos académicos para calcular la media del curso, y la creación de una nueva asignatura obligatoria llamada Valores Éticos y Cívicos.

Tras mantener una sesión ordinaria, el Comité Ejecutivo de la CEE emitió un comunicado en el que indicó que las palabras de Celaá preocuparon “profundamente” a los obispos y consideró “necesaria” la asignatura de Religión para “una formación integral de la persona, según la libre decisión de los padres”. “No puede ser sustituida por una ética del Estado impuesta por los poderes públicos”, añadió.

Los obispos recalcaron que “los padres tienen el derecho a elegir el modelo educativo que desean para sus hijos” y que el ordenamiento jurídico español consolida un sistema educativo englobado por educación pública, concertada y privada.

“Creemos necesario recordar los derechos a la libertad religiosa y a la educación”, indicaron, antes de afirmar que son “derechos inalienables de la persona humana” reflejados en la Constitución y en los tratados internacionales a los que España se ha adherido.

Por otro lado, los obispos vieron “importante y necesario en estos momentos” reivindicar el papel de la Transición española que se plasmó en la Constitución de 1978 con el consenso de todas las formaciones políticas y sociales. “Deseamos que el espíritu de la Constitución no sea ahora despreciado, minusvalorado o transformado por iniciativas que dificulten la necesaria concordia que exige la cohesión social”, añadieron.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2018
MGR/caa