Ampliación

Sector financiero

Bankia advierte sobre el impuesto a la banca: “La carga fiscal afecta a la acción”

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, se pronunció este jueves sobre el impuesto a la banca que impulsará el Gobierno y si puede afectar al proceso de privatización de la entidad, para señalar que para los accionistas “la carga fiscal en el futuro es importante y afecta a la acción”.

Así lo indicó en la rueda de prensa de presentación de los resultados de la entidad del primer semestre del año, periodo en que Bankia ganó 515 millones de euros, un 0,1% más.

El Gobierno también trabaja en la instauración de un tipo efectivo mínimo en el Impuesto de Sociedades, algo que se hará mediante la simplificación de las deducciones, y hay incertidumbre sobre la tributación relacionada con Activos Fiscales Diferidos (DTA, por sus siglas en inglés). Sevilla explicó que el impuesto a la banca es un “futurible” y “no sabemos en qué se manifiesta o concreta”.

En todo caso, preguntado por si puede afectar al proceso de privatización de Bankia y reconoció que “para los accionistas de Bankia, la carga fiscal en el futuro es importante y afecta a la acción; es una obviedad, pero es así”.

Además, consideró que una parte del comportamiento de los bancos en los mercados últimamente, “que no ha sido bueno, ha sido malo, es por esa incertidumbre sobre cuáles serán los beneficios futuros del sector por ese impuesto a la banca”.

Además, hizo referencia al impacto en la rentabilidad, para señalar que la banca necesita ser rentable, no para ganar más, sino porque “es la antesala de la solvencia”.

Sevilla lamentó también que se siga que el impuesto es porque “los bancos ganan mucho”. “Es un mensaje sencillo”, denunció, para añadir que “tenemos un reto de rentabilidad” y eso hace que “tenga muy poco sentido hablar” de un impuesto a la banca “en el momento actual”.

Por otra parte, aseguró que “no tenemos una posición diferente” a otras entidades sobre este impuesto por tener participación del Estado. “Tenemos que defender lo mejor para los accionistas de Bankia y da la casualidad de que el Estado tiene un 60%”, pero “no veo ningún conflicto ni ninguna situación especial”, comentó. De esta manera, el consejero delegado de Bankia subrayó que “cada uno tiene su rol y su responsabilidad”.

Sevilla también rechazó que una justificación sea que a la banca se la rescató, para defender que a quien se salvaguardó fue a los depositantes no a las entidades.

“No tiene mucho sentido venir y mezclar ideas”, subrayó el consejero delegado de la entidad, que aseguró que en Bankia “tenemos que trabajar duro y generar valor”. En este punto, recordó que “trabajar para crear valor para los accionistas de Bankia es generar valor para los contribuyentes”.

Sevilla abordó, por otra parte, que el marco de avanzar en la integración europea debería implicar también tener una fiscalidad única que permitiera a todos competir en las mismas condiciones.

Preguntado por la advertencia del consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, sobre que hay medidas que “podrían llevar a las multinacionales españolas a no ser tan multinacionales o a pensar su estructura legal”, Sevilla se limitó a mostrar el “máximo respeto a lo que dicen nuestros competidores”.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2018
BPP/gja