Medio ambiente

Greenpeace urge a incluir el riesgo de incendios en las planificaciones urbanísticas

- Difunde imágenes y vídeos de viviendas calcinadas por las llamas en Llutxent

MADRID
SERVIMEDIA

Greenpeace planteó este jueves la “necesidad urgente” de que el riesgo de incendios forestales sea tenido en cuenta en las planificaciones urbanísticas para evitar el “paisaje desolador” que dejan las llamas en casos como el de Llutxent (Valencia).

La organización ecologista difundió imágenes y vídeos de viviendas calcinadas rodeadas de árboles quemados por el incendio de Llutxent, el más grande en lo que va de año y que ha arrasado más de 3.000 hectáreas forestales y ha obligado a evacuar a más de 2.600 personas.

Las imágenes, realizadas por el fotógrafo Pedro Armestre, muestran viviendas insertadas en mitad del monte (lo que se denomina interfaz urbano-forestal) y rodeadas por vegetación, una situación que Greenpeace analizó en el informe ‘Protege el bosque, protege tu casa’ que presentó el pasado mes de junio y en el que alertaba de que el 80% de los municipios en zonas de alto riesgo de incendio forestal no tiene planes de emergencia por incendios forestales

“Los montes españoles, en los que a menudo se insertan viviendas, son un auténtico polvorín para los incendios forestales. Es decir, tenemos un paisaje que, lejos de ser bucólico, es inflamable debido a las olas de calor consecuencia del cambio climático”, indicó en un comunicado Mónica Parrilla, responsable de la campaña de incendios de Greenpeace.

Parrilla recalcó que, “de igual manera que en zonas con elevado riesgo sísmico se realiza una planificación de viviendas adaptada al medio, es fundamental que aquí cumpla la normativa, que obliga a tener planes de prevención, de emergencia local y de autoprotección”. “Es hora, además, de cuestionar ciertos tipos de urbanizaciones que se consideran indefendibles”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
09 Ago 2018
MGR/caa