Madrid
El Summa 112 solucionó las urgencias sanitarias de más del 91% de los pacientes atendidos en El Molar en 2017

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro de Urgencias Extrahospitalarias (CUE) de El Molar, asistido por profesionales del Summa 112, atendió en 2017 a 22.097 pacientes, de los cuales, 20.136, el 91,13%, solucionaron su dolencia con la asistencia prestada en esta dotación sanitaria de la Comunidad de Madrid. De este modo, sólo 1.961 pacientes (8,87%) necesitaron derivación a un hospital durante el año.
El viceconsejero de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Fernando Prados, visitó este viernes las instalaciones de este servicio de urgencias, que cuenta con servicio de radiología, laboratorio, ecógrafo, sala de partos, salas de curas y observación, así como helisuperficie para el traslado en helicóptero desde el propio centro a hospitales de la región en caso de la que la afección del paciente necesitase de mayores recursos sanitarios.
En total, 75 profesionales sanitarios atienden el servicio: 22 médicos, 12 enfermeros, 23 técnicos de emergencias, seis técnicos de radiología, seis técnicos de laboratorio y seis auxiliares de enfermería, quienes en el propio centro y a través de la UVI móvil con base en el centro y la Unidad de Asistencia Domiciliaria (UAD), completan un servicio de urgencias integral para la zona de la Sierra Norte de Madrid.
HERIDAS, CONTUSIONES Y DOLORES
Durante el periodo estival, la zona de la Sierra Norte de Madrid amplía el número de habitantes, y el CUE de El Molar es el centro de urgencias de referencia. Las contusiones en extremidades superiores fueron uno de los aspectos más tratados el verano pasado (237 casos), a los que hay que sumar los dolores en extremidades, tanto inferiores como superiores (296 pacientes atendidos).
Además de estas atenciones, son habituales las heridas en extremidades (sin sangrado abundante), con 56 pacientes atendidos el pasado año, y las caídas en las que, aunque se mantiene la movilidad, se requiere un estudio de radiología por otras posibles lesiones ocultas (68 casos registrados).
Además de los golpes, contusiones y heridas en las extremidades, en el CUE, sólo en julio y agosto de 2017, se atendieron 102 casos de picaduras de pacientes que no presentaban alergia conocida y 63 casos de reacciones alérgicas por diversas causas. También se atendieron casos por dolor de oídos (107), garganta (95), dificultades y dolores para orinar (85) y diversos problemas propios del verano.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 2018
DSB/bpp