Empleo

Crece el interés por el autoempleo entre los 'millennials'

MADRID
SERVIMEDIA

Los jóvenes 'millennials' españoles cada vez están más interesados en ser emprendedores y en apostar por el autoempleo, según el último 'Estudio Global de Emprendimiento Amway (AGER)', realizado por la multinacional Amway en colaboración con la Escuela de Negocios de la Universidad Técnica de Múnich y la empresa de estudios de mercado GfK.

El 62% de los 'millennials' españoles desea ser emprendedor (59% en 2016), uno de cada dos cree que posee las habilidades y recursos necesarios para iniciar su negocio (43% en 2016), y el 52% está convencido de que nada le impediría poner en práctica su proyecto de autoempleo.

La media de las tres variables estudiadas, deseabilidad, viabilidad y firmeza, alcanza asi al 55%, mayor que en las pasadas dos ediciones (50% en 2016 y 54% en 2015).

En España, el 94% de los jóvenes menores de 35 años considera que la situación económica del país no es favorable a la hora de crear un negocio propio. La falta de un sistema de impuestos fácil de afrontar (85%) es uno de los principales impedimentos para esta generación tan proclive al emprendimiento.

En cambio, entre los servicios con buena valoración que ofrece España a la hora de emprender, los 'millennials' destacan la infraestructura tecnológica (37%), un sistema educativo que enseña las habilidades necesarias para poner en marcha un negocio propio (23%) y unas reglas y regulaciones entendibles y de sencilla aplicación (21%).

APOYO FAMILIAR

A pesar de los impedimentos que se encuentran los 'millennials' para emprender en España, siete de cada 10 están seguros de contar con el apoyo de su familia y amigos en el caso de querer montar su propio negocio. Además, el 60% está dispuesto a sacrificar su tiempo libre para desarrollar su proyecto, situación muy diferente a la de los españoles de 35 a 49 años (51%) y más alejada si cabe de la de los mayores de 50, donde desciende 20 puntos (40%).

El 59% se ve capaz de poner en marcha su idea de negocio, mientras que más de la mitad (53%) no tiene miedo al fracaso. Asimismo, la formación académica de los jóvenes supone un punto de inflexión en el emprendimiento. Los 'millennials' con formación universitaria presentan mayores niveles de deseabilidad ante el autoempleo, viabilidad de sus ideas y apoyo de su entorno social que aquellos sin un título superior.

Sin embargo, el gran caballo de batalla para los 'millennials' está en la financiación: sólo el 24% se ve capaz de recaudar fondos para arrancar su proyecto. En la generación de 35 a 49 años la cifra aumenta significativamente (34%), por un incremento más moderado en los españoles mayores de 50 años (29%).

(SERVIMEDIA)
30 Ago 2018
JRN/pai/bpp