Borrell dice que la UE debe ser “más autónoma” en su relación con EEUU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, comentó este viernes que la actitud que el presidente de EEUU, Donald Trump, dispensa a la UE ha de ser entendida por Bruselas para ser “más fuerte”, estar “más unida” y construir sus “propias capacidades estratégicas”.
Así se pronunció el jefe de la diplomacia española, en declaraciones a los periodistas en Viena (Austria) donde asiste a una reunión de ministros de Exteriores de la UE, en la que reconoció que las relaciones trasatlánticas están pasando un “momento crítico”.
Esta situación, según Borrell, no la ha provocado exclusivamente Trump sino que es anterior a él y se remonta al “cambio geopolítico que se ha producido con la desaparición del enfrentamiento entre bloques”.
A pesar de ello, comentó que a la UE se le ha presentado la posibilidad de “hacerse mayor” en su relación con EEUU, ya que ha vivido en algunas cuestiones en una “suerte de protectorado”.
A su vez, el jefe de la diplomacia española explicó que en la reunión de Viena ha planteado a sus colegas europeos el daño que hacen a España los aranceles que EEUU ha impuesto a las importaciones de aceituna negra.
Comentó que estos aranceles ponen en peligro miles de puestos de trabajo en aquellas regiones y sectores con menos desarrollo en la UE, en los que Bruselas invierte mucho dinero para su desarrollo.
Defendió la necesidad de ser “firmes” en esta cuestión porque después de la aceituna negra pueden resultar afectados los productos de la caja verde y se puede empezar a cuestionar a la Política Agraria Común (PAC).
A pesar de que dijo que la mayoría de los países entiende la situación, reconoció que ninguno quiere incrementar la tensión comercial con EEUU.
Por otra parte, confirmó que la operación ‘Eunavformed Sophia’ de lucha contra el tráfico de personas en el Mediterráneo continuará “por unanimidad” a pesar de las amenazas de Italia para garantizar su continuidad y lamentó que el Convenio de Dublín ya no sea “operativo” al haber “muerto” con la llegada del buque ‘Aquarius’ al puerto de Valencia.
Por último, destacó el rechazo de los países europeos a un posible acuerdo entre Kosovo y Serbia basado en el intercambio de territorios entre ambas partes.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2018
MST/bpp