Cambio de hora

La Comisión de Racionalización de Horarios propone al Gobierno instaurar el horario de invierno todo el año

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (Arhoe), José Luis Casero, propuso este viernes al Gabinete de la Vicepresidencia del Gobierno instaurar el horario de invierto todo el año, por lo que el último cambio de hora se produciría en España el último fin de semana de octubre.

Así lo explicó Casero a Servimedia, que agregó que esa petición fue bien recibida por parte del Ejecutivo y que su propuesta ha ido acompañada de un informe.

El consejo de Arhoe llega al Gobierno de Pedro Sánchez después del anuncio del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, de eliminar el cambio de hora en los países de la UE y permitir que sean los estados quienes decidan ajustarse al huso horario que consideren más conveniente.

En este contexto, Casero argumentó su posición a favor de suprimir el cambio horario en que el impacto económico es “marginal” frente al que tiene adelantar el reloj o atrasarlo. “No es más que algo incómodo” o una especie de “jet lag”, como aseguraría la propia Unión Europea. Para Casero, sus argumentos se basan en consecuencias favorables en el ámbito laboral, escolar, familiar y de salud.

Por el contrario, la propuesta de Juncker sería mas bien apostar por el horario de verano durante todo el año, matizó Casero, algo que “puede favorecer a los países del norte”, lamentan desde la comisión de racionalización de horarios.

EN NOVIEMBRE

Por ello, el presidente de Arhoe apuntó a que hay que tener en cuenta el momento en que se tome la decisión, por lo que pidió al Gobierno que ésta llegue a partir del 1 de noviembre, para que una vez instalado el horario de invierno en España ya no se modifique más. Esa opción “es más favorable para nuestro país” y “más equilibrado” y, en su opinión, también lo sería para Portugal e incluso para la vecina Francia.

“Quedarnos con el del verano amanecería después de las 9 de la mañana en invierno. Eso no es bueno”, aseveró.

Casero también apunta que en el debate del cambio horario deben contemplarse “otros componentes”, como la localización geográfica y las temperaturas de cada estación y que las críticas del sector turístico al horario de invierno están infundadas.

“Los turistas cuando vienen a nuestro país comen a su hora, no a la nuestra y también hay ocio nocturno”, apuntó.

“Es reequilibrar el modelo. No podemos pretender que el 1 de diciembre haya luz a las 9 de la noche”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2018
AHP/bpp