Fiscalidad
España y Francia piden progresos rápidos sobre la armonización de la base imponible de Sociedades en Europa

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Economía y Empresa de España, Nadia Calviño, y el ministro de Economía y Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, coincidieron este martes en la importancia de realizar progresos rápidos sobre la armonización de la base imponible del impuesto de Sociedades en Europa.
Ambas partes informaron en un comunicado conjunto de la reunión que mantuvieron Calviño y Le Maire hoy en París para tratar cuestiones económicas y financieras de interés común y hablar de sus prioridades para la Unión Europea y la zona euro.
Los dos ministros manifestaron compartir la prioridad de tratar los desafíos planteados por la fiscalidad de la economía digital. Señalaron que “nuestros conciudadanos piden una fiscalidad equitativa y eficaz” y, por ello, reiteraron su determinación de apoyar la adopción por parte del Consejo del Ecofin, antes de que acabe 2018, de la propuesta de la Comisión Europea para el impuesto sobre los servicios digitales.
Asimismo, expresaron su apoyo a la presidencia austriaca de la Unión Europea en las discusiones por venir sobre este tema y subrayaron la determinación común de llegar a una solución perenne sobre estas cuestiones a nivel internacional.
Más allá de la fiscalidad de la economía digital, los dos ministros coincidieron en la importancia de realizar progresos rápidos sobre la armonización de la base imponible del impuesto de sociedades en Europa. Sobre este tema, la presidencia austriaca también podrá contar con la determinación de Francia y España para apoyar la adopción de la directiva ACIS que permitirá simplificar la vida de las empresas y reducir sus costes, particularmente para las pymes.
Respecto a la Unión Económica y Monetaria, los dos ministros insistieron en la necesidad de concretar, de aquí a fin de año, las orientaciones dadas por los jefes de estado y de gobierno en la cumbre de la zona euro de junio.
Apuntaron que se debe culminar la Unión Bancaria, reforzar el Mecanismo Europeo de Estabilidad y crear una capacidad de estabilización y de convergencia europea en complemento de las políticas presupuestarias nacionales mediante el establecimiento de un presupuesto de la zona euro y de un fondo común de seguro de desempleo.
Cada uno de los ministros expresó su voluntad de contribuir “de manera constructiva y con propuestas concretas” a los debates abiertos en el Eurogrupo y compartieron su apoyo a la presidencia por sus esfuerzos en la búsqueda de soluciones eficaces. Para ello, la cooperación y los intercambios entre los dos Ministerios deberán intensificarse en los próximos meses.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2018
MMR/gja