Fuerzas Armadas

Defensa destinará 9,4 millones para mejorar el estado de los cuarteles

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, anunció este lunes que su Ministerio destinará "con carácter de urgencia" un total de 9.448.000 euros para mejorar la "calidad de vida" en las bases y en los acuartelamientos militares.

Así se pronunció Robles durante su comparecencia en la Comisión de Defensa del Senado, que comenzó con la proyección de un vídeo en el que se reivindica la labor que desempeñan los profesionales de las Fuerzas Armadas.

Robles afirmó que una de sus prioridades desde que asumió el Ministerio de Defensa ha sido "bajar a pie de calle" para conocer al detalle cuáles son las condiciones en que se desarrolla el día a día de los miembros de las Fuerzas Armadas, a quienes definió como "lo más preciado que tenemos".

Reclamó a los grupos parlamentarios el "máximo consenso" para desarrollar una normativa que garantice el "reconocimiento" de los derechos de los militares y la "preparación, operatividad de las Fuerzas Armadas.

Destacó también que el próximo día 18 de septiembre se celebrará un pleno del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (Coperfas) en el que se abordarán cuestiones de remuneraciones y conciliación de los militares, al tiempo que comentó que actualmente se encuentra en marcha el plan de choque para la mejora de la calidad de vida en bases y acuartelamientos militares. Esto le sirvió para anunciar que se destinará con carácter de urgencia un total de 9.448.000 euros para mejorar las instalaciones militares.

A su vez, se comprometió a trabajar para incentivar la presencia de las mujeres en el seno de las Fuerzas Armadas, ya que aunque su presencia es mayor que en otros países, "todavía no es suficiente".

Explicó que el protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en las Fuerzas Armadas está desarrollado "en su casi totalidad" y celebró que se haya perdido el "miedo a denunciar" estos casos que son una "minoría muy minoritaria". "Tolerancia cero y todo el peso de la ley", resumió que son sus máximas ante esta lacra.

Por otro lado, manifestó que el Ministerio de Defensa trabajará para apoyar a los familiares de los heridos y fallecidos en acto de servicio, especialmente a aquel personal con algún tipo de discapacidad.

Robles también analizó la situación en que se encuentran aquellos militares que al cumplir los 45 años se enfrentan a la finalización de su compromiso con las Fuerzas Armadas. Lo hizo para comentar que Defensa ha alcanzado un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Educación para conseguir la "plena integración" de este personal y para reconocer la decisión del gobierno de Mariano Rajoy de reservarles al menos el 50% de plazas para acceder a cuerpos o escalas adscritos al Ministerio como personal laboral de este departamento y de sus organismos autónomos.

Por su parte, subrayó su voluntad de que la defensa nacional sea una "política de Estado", que se sitúe al margen de las luchas partidistas, destacando que los militares desempeñan "con todo el honor y la responsabilidad" la defensa de las funciones que les confiere la Constitución Española, que este año cumple 40 años.

Reconoció el sacrificio de los militares y tuvo un recuerdo cariñoso para los tres últimos heridos que ha habido en las misiones de Líbano y Turquía y en unos ejercicios en Fuerteventura.

Además, señaló que España cuenta con una "posición geoestratégica singular" que la convierte en una "base fundamental" para garantizar la "estabilidad sur del Mediterráneo" y de Europa, y de la que los socios de la UE se pueden beneficiar de la "relación provilegiada" que mantiene con América Latina.

Defendió la reincorporación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) al Ministerio de Defensa, dejando claro que este organismo "no es propiedad de ningún partido, porque trabaja por y para España con independencia de quien esté en el gobierno".

Se comprometio a mantener la participación de las Fuerzas Armadas a las operaciones en el exterior y destacó el papel que las mujeres pueden desempeñar como "agentes de paz y seguridad".

Por último, reiteró el compromiso de España con la OTAN, destacando que se irán "contemplando los compromisos financieros" con la Alianza Atlántica "de manera gradual y de acuerdo con sus posibilidades económicas", y confirmó la contribución de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el terrorismo.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2018
MST/gja