ATA pide al Gobierno “no hacer temblar los cimientos” de la tarifa plana de los autónomos

- Señala que en agosto el número de autónomos descendió un 45% más que en 2017

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, resaltó este viernes que “la Ley de Autónomos y la tarifa plana de 50 euros para el inicio de la actividad dieron sus frutos y ahora no se puede hacer temblar sus cimientos”.

En un comunicado, la asociación señaló que el mes de agosto registró una caída de autónomos un 45% superior a la registrada en el mismo periodo de 2017. En concreto, el verano dejó un registro de 37.638 autónomos menos frente a la caída del verano pasado de 25.808 autónomos.

Para Amor, “hasta junio hablábamos de crecimiento y ahora se ha dado la vuelta de una forma preocupante hasta desplomarse”, por lo que indicó que “necesitamos que se siga apostando por los autónomos de forma decidida y sin dobleces para que este bache sea sólo eso, un bache a superar, y no una tendencia que acabe con el crecimiento del empleo”,

Así, el presidente de ATA destacó que “el colectivo ha demostrado en los últimos años que es el protagonista de la generación de empleo” y que, “sin duda, la Ley de Autónomos y la tarifa plana de 50 euros para el inicio de la actividad dieron sus frutos y ahora no se puede hacer temblar sus cimientos”. Por ello, recomendó “seguir avanzando en la misma dirección, con medidas que faciliten el emprendimiento, eliminen trabas y lo que es realmente importante, ayuden a consolidar las actividades y no a la desestabilización”.

“Reclamamos que se mantenga un entorno favorable a la creación de empleo y para los autónomos. La incertidumbre que provoca escuchar constantemente noticias sobre subidas de impuestos, subidas de cuotas de retirada de incentivos al autoempleo y la contratación… acaba con un entorno favorable que tanto necesitamos”, añadió, en referencia a la posible eliminación de la tarifa plana por parte del Gobierno para instaurar un sistema progresivo.

Sobre los datos registrados este verano, Amor explicó que “a este desplome es muy posible que también haya contribuido que es el primer verano en el que las altas y bajas de autónomos son efectivas en el día y esto provoca facilidades para que autónomos con poca carga de trabajo en julio y agosto causen baja en el RETA como son los profesionales, educación, agentes comerciales, etc”.

Además, mostró su preocupación por que se registren también “importantes caídas en sectores en los que dar de baja la actividad no es sólo el alta del autónomos sino que conlleva muchos más trámites como son los del comercio o la industria”.

Por otro lado, Amor también se refirió a la influencia en los datos de “la buena campaña que está haciendo la Inspección de Trabajo para que los autónomos que estaban mal encuadrados en el RETA y que debían ser trabajadores por cuenta ajena hayan pasado a este régimen, como debería haber sido desde el principio”.

DATOS

Según los datos de ATA, en junio de 2018 se registraban 3.274.205 autónomos y a 31 de agosto de este año había 3.236.567 autónomos, una pérdida del 1,1%. Por encima de esa media perdieron autónomos Madrid (-1,8%), Murcia (-1,6%), País Vasco (-1,5%) y Cataluña y Comunidad Valenciana que perdieron el 1,4% de sus autónomos. Las menores caídas se registraron en Canarias y Cantabria con una pérdida del 0,3% de sus autónomos de junio de 2018 a 31 de agosto de 2018.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2018
IPS/pai