Ampliación

La Fiscalía niega que Delgado interviniera en una extradición investigada en el caso Villarejo

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía de la Audiencia Nacional negó este lunes en una nota de prensa que la ministra de Justicia, Dolores Delgado, interviniera en el procedimiento de extradicón de un empresario español reclamado por Guatemala que estaba siendo investigado en el `caso Tándem´ tras aparecer en anotaciones del excomisario José Villarejo, imputado en esta causa.

El comunicado, firmado por el teniente fiscal Miguel Ángel Carballo, explica que a raíz de la información publicada por 'El Confidencial' ha revisado los informes sobre esa extradición y no consta "intervención alguna de la entonces fiscal de la Audiencia Nacional Dolores Delgado".

El diario asegura que la Audiencia Nacional está investigando una supuesta cita entre Villarejo y Dolores Delgado en relación con el proceso de extradición del empresario español Ángel Pérez Maura, reclamado por Guatemala y que finalmente no fue extraditado.

Los informes de la Fiscalía, indica el teniente fiscal de la Audiencia, “de acuerdo con la documentación obrante en la causa y las constancias informaticas de Fiscalía, fueron emitidos únicamente por los fiscales asignados a la misma, no existiendo informe ni intervención alguna de la entonces Fiscal de la Audiencia Nacional Dolores Delgado”.

Insiste, igualmente, en que la intervención de los fiscales en el procedimiento se llevó a cabo “con la misma profesionalidad, rigor y competencia que vienen desarrollando todos los Fiscales de la Audiencia Nacional en los difíciles, complejos y delicados asuntos que tienen asignados, siempre desde el más absoluto respeto al principio de legalidad, siendo los criterios recogidos en los mismos asumidos de forma completa por la Audiencia Nacional en la resolución del procedimiento”.

Además, la ministra negó este lunes haber mantenido "ninguna relación profesional" con el comisario jubilado José Villarejo, en prisión provisional desde el pasado noviembre por la trama de corrupción del caso Tándem, mientras ejerció como fiscal de la Audiencia Nacional.

TRAMITACIÓN

La Fiscalía adjunta un resumen de los principales trámites de realizados en relación a estos hechos. Relata que el expediente de extradición se tramitó en el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, incoándose el 27 de abril de 2016.

El fiscal encargado del asunto solicitó el archivo de las actuaciones el 26 de julio de 2016 al no haber remitido las autoridades de Guatemala la documentación necesaria en los plazos legales. Tras ello, el juzgado acordó el archivo provisional del expediente el 2 de agosto de 2016, previa información de la Fiscalía sobre la falta de documentación.

En una providencia de 28 de julio de 2017 y tras recibir comunicación procedente del Ministerio de Asuntos Exteriores, se acuerda la reapertura del expediente extradicional, quedando a la espera de recibir el correspondiente acuerdo gubernamental de autorización de continuación del procedimiento de reclamación en vía judicial. A continuación se vuelve a archivar el expediente hasta la recepción de la documentación que han de enviar las autoridades guatemaltecas.

Tras la comparecencia del reclamado en febrero de 2018 y su negativa a ser extraditado, el juez eleva las actuaciones a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional el 27 de febrero de 2018. Y en el mes de marzo se dio traslado a la fiscalía del expediente para que formulase sus conclusiones de conformidad a lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Extradición Pasiva, lo que se llevó a efecto en fecha 20 de marzo de 2018 por el fiscal asignado al caso.

La vista de extradición se señaló para el 21 de mayo pasado. Una vez celebrada por Sección 4ª de lo Penal de la Audiencia Nacional se dictó auto de fecha 31 de mayo de 2018 por el que se acordó denegar la entrega extradicional del reclamado.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2018
SGR/pai