EL PSM EXIGE QUE LAS FAMILIAS PARADAS TENGAN PUNTOS PARA ACCEDER A UNA PLAZA EN UNA ESCUELA INFANTIL PÚBLICA
- Reclama, además, 50 nuevas escuelas al año, becas de material escolar para primero de Infantil
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada socialista de la Asamblea de Madrid Fátima Peinado exigió al Gobierno presidido por Esperanza Aguirre que se revise el baremo de admisión en las escuelas infantiles públicas existentes, con el fin de que las familias en paro tengan puntos y no como ahora que esta circunstancia no se tiene en cuenta.
Explicó que en el acceso a una escuela infantil pública de 0 a 3 años y a los cheques guardería, se penaliza a los niños de familias con uno o los dos padres en desempleo.
Además, reclamó la construcción de 50 nuevas escuelas infantiles públicas en la región al año para cubrir la demanda de 30.000 plazas que no se han cubierto y que se aumenten las ayudas a las familias en esta etapa educativa, y en concreto que se vuelvan a conceder becas para material escolar en 1º de Infantil, suprimidas este año por el Gobierno regional.
Por otro lado, recordó que las dos escuelas inauguradas hoy por Esperanza Aguirre en Navas del Rey y Sevilla la Nueva han sido cofinanciadas por el Gobierno de España a través del Plan Educa 3.
Indicó que el convenio entre el Gobierno de España y la Comunidad de Madrid, adoptado por Resolución de 9 de enero de 2009 y tiene una vigencia de dos años, hasta el 31 diciembre de 2010, incluye la cofinanciación al 50% entre ambas administraciones de las infraestructuras nuevas en Educación Infantil.
La parlamentaria señaló que el primer crédito que aporta el Ministerio, correspondiente a 2008, es de 15.250.921 euros para la construcción y equipamientos de 23 escuelas infantiles, entre ellas, las dos inauguradas hoy por la presidenta regional.
Peinado manifestó que el déficit de plazas en la Educación Infantil ha impedido que unos 30.000 niños de 0 a 3 años hayan conseguido una plaza pública.
Dijo que el Gobierno de España “apuesta por la creación de escuelas infantiles públicas para cubrir la demanda creciente, en contraste con la política de Aguirre, que es fomentar la iniciativa privada con cheques- guardería a pesar de la demanda de las familias de una plaza pública de 0 a 3 años”.
La diputada socialista claró que estos cheques-guardería, “que en ningún caso son para plazas sostenidas con fondos públicos sino para las familias que no han conseguido una plaza pública, representan ayudas muy limitadas que oscilan entre los 95 y los 160 euros. No llegan a cubrir, en muchos casos, ni el 25% del coste para las familias”.
Es más, denunció que Aguirre “ha eliminado este año las ayudas para material escolar destinadas a los niños de 1º del Segundo Ciclo de Infantil (3 años), una beca que existía el año pasado y que en este curso ha desaparecido”.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2009
SMO/isp