Presupuestos

Podemos fija los alquileres, la luz y el SMI como puntos clave para apoyar los Presupuestos

MADRID
SERVIMEDIA

Podemos considera que las medidas para rebajar el precio del alquiler y la factura de la luz y el incremento del salario mínimo interprofesional hasta los 1.000 euros son, además de los acuerdos ya sellados con el PSOE para hacer progresiva la contribución fiscal de los autónomos y actualizar las pensiones al IPC en los próximos años, los puntos que “van a condicionar en mayor medida” la posición del grupo parlamentario respecto a los Presupuestos Generales del Estado de 2019.

Según indicaron en un encuentro con periodistas y un posterior acto público de presentación del documento final que negociará con el Ejecutivo, titulado ‘Presupuestos con la gente dentro. Democracia es estado social’, Podemos mirará ante todo cuál ha sido “el acuerdo global” con el Gobierno.

No obstante, admitió que éstos son los puntos donde negociará con más ímpetu y a los más importancia dará a la hora de dar un sí final. Menos importancia tendrán las medidas fiscales que acepte el PSOE, siempre que den para sufragar las sociales.

No obstante, el partido de Pablo Iglesias apunta que con sus propuestas daría “de sobra” para hacerlo, y que con una senda de déficit prorrogada por el bloqueo del PP y Ciudadanos resultaría muy difícil, pues supondría 2.400 menos para la Seguridad Social, otros tantos para las comunidades autónomas y 1.200 para el Presupuesto estatal.

Según trasladaron desde la dirección de Podemos, las primeras reuniones con el Gobierno para negociar los Presupuestos “fueron esperanzadoras”, con el acuerdo para retirar al Senado la capacidad de vetar la senda de déficit y para actualizar las pensiones al IPC. Esto les llevó a imaginar una negociación en dos fases: primero el techo de gasto y luego los Presupuestos como tales.

Ahora, explicaron, ante el “filibusterismo parlamentario” de PP y Ciudadanos, han optado por unificar ambas, y de ahí este documento final de negociación, en el que incluyen todas las propuestas realizadas hasta ahora, algunas de ellas acordadas con el PSOE ya como la educación infantil gratuita y la puesta en marcha del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

También vienen incluidos otros puntos en los que se mantienen disensiones, básicamente los fiscales. Por ejemplo, el impuesto a la banca y la subida del IRPF a las rentas superiores a 120.000 euros y no a 140.000, como moduló el Gobierno socialista. Al no haber aún acuerdo al respecto, Podemos se mantiene en su posición de partida.

Este documento también incluye algunas medidas no presentadas al Ejecutivo pero muy reiteradas por Podemos y sin coste presupuestario, como la derogación de la Ley de Seguridd Ciudadana y los delitos de injurias al Rey y ofensa a los sentimientos religiosos, la regulación de las puertas giratorias y la precisión de que sólo un sí es consentimiento sexual.

Finalmente, incluye como novedades bajar las tasas universitarias, subir las becas y todo lo relativo a la factura energética, con una tarifa asequible para todas las primeras viviendas y una mejora del bono social. Por último, contempla una serie de medidas para enmendar los recortes en inversión científica y otras relativas al mundo rural.

En el acto, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, llamó a convertir en “hechos” los buenos deseos de la moción de censura, cosa que se hace con los Presupuestos, y aseguró que este documento está “pidiendo la luna”.

Por su parte, el secretario de Organización, comenzó hablando de los saqueos de los vikingos para denunciar que el PP y Ciudadanos apadrinan lo mismo y estableció en 90.000 millones la falta de ingresos del Estado, del que culpó al fraude fiscal y los privilegios fiscales de los ricos, con una caída del 48% en recaudación por Impuesto de Sociedades desde 2008 y tipos medios del 6% para las grandes empresas y del 0% para las socimis. La portavoz adjunta de Unidos Podemos, Ione Belarra, dejó caer que el PSOE tiene “las manos atadas” en muchos temas, pero que ellos tratarán de impedirlo.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2018
KRT/gja