Cultura

Los macrofestivales de música multiplican por ocho su recaudación en sólo una década

MADRID
SERVIMEDIA

Los grandes festivales de música celebrados en España lograron el año pasado una recaudación de 173,1 millones de euros, una cifra un 854,24% mayor a la que alcanzaron estos espectáculos musicales diez años atrás, cuando los ingresos apenas llegaban a los 20,3 millones.

Con una asistencia de cerca de seis millones de personas el año pasado, los macrofestivales de música han logrado multiplicar por ocho su taquilla entre 2007 y 2017 aun con una crisis económica de por medio, según los datos que hizo públicos este jueves la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en su Anuario de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales.

De hecho, mientras que los espectadores a conciertos en vivo -excluyendo la música clásica y otros espectáculos clásicos- cayeron de los 33,8 millones en 2008 a los 20,9 millones del año pasado, quienes acuden a los grandes festivales han seguido una tendencia radicalmente opuesta, pasando de los 1,8 millones hace nueve años a los 5,7 millones en 2017.

Según aclararon desde la SGAE, el concepto de macrofestival es “difuso” porque la consideración como tal ha variado en los últimos años, ya que la ‘moda’ de estos fenómenos ha hecho que hace unos años se considerara macrofestival a un evento de cinco mil personas aproximadamente y, a día de hoy, sólo el Mad Cool -por ejemplo- ya reúne a 80.000.

No obstante, existe una recuperación del mercado de la música en vivo más allá de los festivales. Según el informe de la sociedad de autores, la recaudación de los conciertos ha subido un 4,4% respecto a 2016, que implica un aumento en la caja de 6,6 millones de euros.

Rubén Gutiérrez, director de Investigación y Desarrollo Fundación SGAE, explicó en la presentación del Anuario que “la música en vivo, a través de los festivales y el mercado digital de la música, van a ser a corto plazo los elementos más dinámicos del sector cultural”.

De hecho, si se hace la cuenta entre la recaudación de estos espectáculos y la cantidad de personas que asisten, uno se encuentra con que cada asistente a un festival generaría 31,60 euros al mercado.

BARCELONA SUPERA A MADRID EN CONCIERTOS

Otra de las conclusiones del estudio elaborado por la SGAE es que sólo Cataluña ya concentra el 22,5% del total de recaudación de estos espectáculos, lo que implica una taquilla de 34,9 millones de euros.

Madrid se sitúa en segundo lugar con una recaudación de 34,4 millones de euros y acapara el 22,1% del mercado, mientras que Andalucía abarca el 16,6% con una caja durante el año pasado que alcanzó los 25,8 millones.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2018
GIC/gja