Marlaska llama a rebajar la “tensión” en Cataluña tras el “día triste” vivido este lunes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, llamó este martes a los dirigentes políticos y a la sociedad en general a rebajar la “tensión” en Cataluña tras el “día triste” vivido este lunes, en referencia a los actos violentos provocados por los CDR con motivo del primer aniversario del referéndum ilegal del 1-O.
Marlaska se refirió a esta cuestión en el Senado, antes de comparecer en la Comisión de Interior para explicar sus planes para el mandato que inició antes del verano.
Preguntado por los incidentes registrados este lunes en Cataluña con motivo del primer aniversario del 1-O, el ministro sostuvo que “no hay una escalada” de violencia en esta comunidad autónoma, aunque ayer “fue un día triste, donde pudimos ver actos violentos”.
“Pero lo que acontece un día no puede implicar que el día a día sea ese”, señaló el titular de Interior respecto a la situación catalana, aunque insistió en que este primer aniversario del 1-O no fue “un día para felicitarse”, ya que “se vieron momentos de tensión improcedentes”.
“RECONOCIMIENTO” A LIOS MOSSOS
Preguntado por el hecho de que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, llamase a los CDR a “apretar” en el objetivo de la independencia, Marlaska dijo que había que hacer “una llamada a todos los representantes políticos y a toda la sociedad en general a hacer una labor de relajar, de dejar la tensión en otros ámbitos, pero nunca en el ámbito la vida pública”.
El ministro insistió en que como ministro del Interior y como ciudadano debía hacer un “llamamiento” a que los representantes públicos no deben “tensionar la vida pública”, en referencia a la situación catalana.
Al mismo tiempo, Marlaska hizo un “reconocimiento” de la labor que los Mossos d’Esquadra desarrollaron este lunes ante “una situación muy difícil y complicada”, en alusión a los actos violentos desarrollados por los CDR. Según el ministro, ante este reto los agentes de la Policía catalana “actuaron con la “proporcionalidad” y “eficacia” propia “de una Policía de un Estado de derecho”.
Además, el titular de Interior defendió que su ministerio envió a Cataluña “los efectivos necesarios y precisos” en previsión de incidentes como los registrados este lunes, pero afirmó que los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil no debieron actuar porque “los Mossos pudieron afrontar la situación ellos solos”.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2018
NBC