Igualdad
El 79% de los empresarios españoles se opone a las cuotas de paridad
- Por cada 10 directivos apenas hay tres mujeres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 79% de los empresarios españoles se opone a la medida anunciada hoy por el Gobierno para establecer cuotas de paridad en sus órganos de dirección, según se desprende del informe ‘Women in Business’ publicado este viernes por Grant Thornton y la revista 'Forbes'. Las mujeres siguen ocupando sólo el 27% de los puestos directivos en España.
Además, dos de cada 10 empresas españolas siguen sin contar con ninguna mujer entre sus puestos de alta dirección, tal y como muestran los datos hechos públicos este martes durante el ‘Forbes Summit Women 2018’, celebrado en Madrid con la participación de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo.
La ‘número dos’ del Ejecutivo aprovechó la ocasión para anunciar su intención de establecer cuotas de paridad en los órganos ejecutivos de las empresas, una propuesta que, según el informe, sólo encuentra el respaldo del 10% de los empresarios. Alrededor de otro 10% las considera necesarias pero ve “difícil” su aplicación, mientras que el 79% se opone.
A nivel global, las mujeres sólo representan el 24% de puestos directivos, mientras que en España el porcentaje sube hasta el 27%. Aun con estos datos, España se encuentra en el puesto 23 en cuanto a incorporación de la mujer a la dirección de empresas, según el ranking elaborado por Grant Thornton en su informe.
Según los autores del estudio, España sufre un “estancamiento”, en palabras de Alejandro Martínez Borrell, presidente de la consultora. Según este experto, los países donde se han aplicado cuotas de paridad por ley “están ya rozando la paridad total en puestos de alta dirección”, por lo que animó a tomar partido en este sentido.
“Quizás la norma va por delante de la sociedad, como cuando se prohibió fumar en espacios públicos y hoy lo entendemos como normal”, manifestó Martínez Borrell.
Los países más avanzados en este sentido serían Filipinas, con un 47% de mujeres directivas; Indonesia, con el 43%, y Tailandia, con el 42%. Por el contrario, los Estados más desequilibrados en cuanto a incorporación de la mujer a la dirección de empresas serían Japón (5%), Australia (15%) y Nueva Zelanda (18%).
La situación en España está muy descompensada. Así, mientras las empresas de Madrid tienen un 33% de mujeres entre sus directivos, en Andalucía un 42% de las empresas no tienen ni una sola mujer en sus equipos de dirección.
En cuanto a las políticas corporativas para atajar esta desigualdad, el informe señala que el 90% de las empresas aplican medidas dirigidas a igualar salarios, el 82% incorporan horarios flexibles y sólo el 24% fomenta el teletrabajo.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2018
GIC/caa