Sánchez visitará mañana la base de Los Llanos para homenajear al piloto del Eurofighter fallecido el pasado 12-O

Madrid
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará mañana, miércoles, la base aérea de Los Llanos (Albacete) y a su Ala 14 para rendir tributo al capitán del Ejército del Aire Borja Aybar García, que falleció tras su participación en el desfile del Día de la Fiesta Nacional del año pasado después de sufrir un accidente a bordo de un Eurofighter.

El jefe del Ejecutivo tiene previsto visitar la Sala de Pilotos y compartir un rato con sus profesionales. Uno de los pilotos, además, le explicará los pormenores de la cabina del Eurofighter, según informaron a Servimedia fuentes gubernamentales. No está previsto que la ministra de Defensa, Margarita Robles, acompañe a Sánchez en esta visita, según trasladaron fuentes de Defensa.

Las fuentes gubernamentales consultadas por esta agencia indicaron que Sánchez aprovechará su visita a la base de Los Llanos para homenajear al capitán Borja Aybar García, quien perdió la vida tras sufrir un accidente a bordo de un Eurofighter tras participar en el desfile del Día de la Fiesta Nacional del año pasado.

En el desfile del Día de la Fiesta Nacional participaron ocho ‘Eurofighter’, cuatro pertenecientes a la base aérea de Los Llanos (Albacete) y los otros cuatro a la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla).

Tras su participación en el desfile, uno de estos aparatos regresaba a Los Llanos cuando en la maniobra de aterrizaje se produjo el siniestro con este fatal desenlace. El accidente tuvo lugar cuando los aviones llegaron a las inmediaciones de la base en formación y se abrieron en abanico para proceder al aterrizaje. En ese momento, una de las aeronaves se precipitó contra el suelo sin que el piloto pudiera eyectarse.

Las condiciones metereológicas eran buenas y los pilotos conocían de sobra el terreno para realizar una maniobra de este tipo. Por su parte, los familiares del piloto fallecido aseguraron que puede que no se eyectara para evitar una tragedia mayor al estrellarse el avión contra una zona residencial.

El equipo de investigación de la Comisión para la Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares (Citaam) baraja como hipótesis más probable que el siniestro pudo deberse a que el piloto sufrió un desvanecimiento cuando estaba a los mandos del aparato, según fuentes conocedoras de la investigación. Tampoco se descartan otras posibilidades como que el avión sufriera una fallo durante el vuelo.

Este desvanecimiento pudo provocarlo el enorme esfuerzo realizado por el piloto al estar durante más de tres horas a los mandos de un aparato sometido a altos niveles de fuerzas g.

En los aviones, las fuerzas g normalmente están orientadas hacia los pies, haciendo que llegue menos sangre al cerebro, lo que puede causar principalmente problemas de visión y al cerebro. También puede causar la casi inmovilidad de las extremidades, ya que deben soportar casi 13 veces su peso. A medida que las fuerzas g aumentan puede ocurrir un desmayo por falta de riego sanguíneo en el cerebro.

A pesar de ello, la Citaam sigue con sus trabajos de investigación sobre el terreno para esclarecer las causas del accidente que acabó con la vida del capitán Borja Aybar García.

El capitán Aybar García acumulaba una experiencia de 1.238 horas de vuelo totales. A su vez, contaba con 1.189 horas de vuelo en caza, de las cuales 681 horas eran en ‘Eurofighter’.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2018
MST/MML/gja