Energía

El Congreso convalidará mañana el nuevo bono social, que amplía la ayuda a la calefacción

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Congreso de los Diputados celebrará este jueves el debate de convalidación del real decreto ley que introduce cambios en el bono social eléctrico, ampliando el plazo para renovarlo hasta el 31 de diciembre de este año, y crea el bono social térmico, que incluye los combustibles de calefacción (gas natural, gas butano, gasóleo o pellets).

Entre otras novedades, se amplían los grupos sociales que tienen un mejor tratamiento en niveles de renta para que les pueda ser aplicado el beneficio. Entran como nuevos subsectores familias monoparentales y personas en situación de dependencia, grados III y II. En cuanto a familias numerosas, se mantiene su cobertura sin estar sujetas a nivel de renta.

Otro aspecto que cambia es el hecho de que no se permite el corte del suministro a hogares vulnerables en los que residan menores de 16 años, personas con una discapacidad superior al 33% o dependientes de grado III y II.

Por otro lado, se modifican al alza los consumos eléctricos que entran en el bono social eléctrico y se permite una mayor flexibilidad en el reparto del consumo entre meses, ya que se tendrá en cuenta el total anual.

En cuanto al nuevo bono social térmico (calefacción), a diferencia del eléctrico que es sufragado por las compañías, será a cargo del Estado. Se abonará a modo de 'cheque' directo que el Estado hará llegar a las personas y familias beneficiarias.

La cantidad no está fijada y dependerá, entre otros factores, de la zona climática de España en que esté situada la vivienda (habrá distintas intensidades de ayuda en función de si la zona climática es más fría o cálida o templada).

Tendrán derecho al bono social térmico, automáticamente, todas las personas con derecho al bono social eléctrico. Son por tanto acumulables y la vía para llegar al térmico es ser reconocido como beneficiario del eléctrico.

Asimismo, el Gobierno ha incluido en este decreto la suspensión durante seis meses del impuesto del 7% aplicado a la producción eléctrica y del impuesto a los hidrocarburos, con el objetivo de lograr una rebaja del 4% en el recibo de la luz.

Por otro lado, el decreto contempla también la derogación del “impuesto al sol” y medidas de protección a los consumidores, como la prohibición de la venta puerta a puerta por parte de compañías eléctricas y de gas.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2018
JBM/caa