Madrid. BioCultura echa hoy el cierre con 120.000 visitantes

- Crece el interés por el sector

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca de 120.000 personas han visitado la feria de productos ecológicos y consumo responsable BioCultura en Madrid, que este domingo cierra sus puertas tras cuatro días de talleres, charlas y degustaciones.

Ha sido organizada por la Asociación Vida Sana en el pabellón de Cristal de la Casa de Campo, donde se han reunido más de 700 expositores y unos 17.000 productos ecológicos.

Según los promotores, en esta 26 edición se ha conseguido una gran afluencia, con un número de participantes ligeramente superior al del año pasado.

El Principado de Asturias fue la comunidad autónoma invitada este año y aprovechó la ocasión para dar a conocer su sidra espumosa, su carne de ternera y sus quesos azules de origen ecológico.

En declaraciones a Servimedia, un portavoz afirmó que la estrella de la feria fueron de nuevo los alimentos ecológicos, pero junto a ellos se exhibieron también con éxito cosméticos naturales, artículos de decoración y muebles, energías renovables y productos textiles.

Durante los cuatro días de feria se han llevado a cabo cerca de 200 actividades como talleres, conciertos, conferencias y cursos, entre los que despertó gran interés la demostración de cocina en directo del chef Martín Goldman.

Además,los asistentes a la feria han aprendido cómo elaborar pan ecológico, cocinar sencillos platos con productos naturales, fabricar “muñecos con fibras ecológicas”, replantar con semillas de Nendo Dango, maquillarse con cosméticos naturales, y utilizar la música y el masaje con fines terapéuticos.

Asimismo, se celebraron conferencias y debates sobre temas como la agricultura transgénica, la industria farmacéutica, las fuentes de energía y los perjuicios de ciertos alimentos para la salud.

En coincidencia con BioCultura, también se ha celebrado el Festival Ecológico de la Infancia MamaTerra, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad.

En él, los más pequeños aprenden a respetar el medio ambiente a través de clases de cocina; un “huerto biológico”; talleres de reciclaje y energías renovables, y actividades de Música, teatro y marionetas.

FALTA CONCIENCIACIÓN

Según los organizadores, España “es el noveno país mundial en producción de alimentos ecológicos”, pero se está a “la cola de Europa en lo que al consumo se refiere”.

De ahí la importancia de sensibilizar a la población sobre el medio ambiente y el impacto que sus decisiones de compra tienen para el planeta y para la vida de miles de agricultores.

Este es el principal objetivo de la feria Biocultura, que hoy cumple su 26 edición en Madrid y que también se celebra en Barcelona y Valencia.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2010
AGQ/gja