Salud

Las autonomías con menor Producto Interior Bruto (PIB) presentan mayor mortalidad cardiovascular

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio del Hospital Universitario La Paz y la Universidad Autónoma de Madrid ha comprobado que las comunidades autónomas con menor Producto Interior Bruto (PIB) presentan mayor mortalidad cardiovascular.

Según informaron este jueves ambas entidades, a lo largo de las dos décadas del siglo XXI, la mortalidad por enfermedad cardiovascular “ha caído en España” en todas las CCAA. Sin embargo, las defunciones por esta causa no son las mismas en todas las regiones ni descienden al mismo ritmo.

Los dos centros madrileños hicieron una comparativa entre estas muertes y el PIB de las diferentes CCAA. Para ello, realizaron un análisis de esta relación año a año entre 2002 y 2015 utilizando datos agregados del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las comunidades de Andalucía, Asturias, Castilla La Mancha, Extremadura, Galicia y Murcia con un menor PIB redujeron de media un 18% su mortalidad cardiovascular, mientras que las demás CCAA lo hicieron en un 23%, de modo que la brecha se ha incrementado.

Para explicar esta relación, los investigadores explicaron que existen muchos factores que hacen que las regiones con rentas inferiores se vean más amenazadas por la enfermedad cardiovascular. Es bien conocida la asociación entre la mala calidad de la dieta y la falta de recursos a causa no solo del mayor precio de los alimentos frescos y de calidad, “sino también por una cuestión educacional y cultural”, aclararon.

Además, según la Encuesta de presupuestos familiares del INE, los hogares con menos renta dedican un mayor presupuesto a bebidas alcohólicas y tabaco (2,4%) que las familias más acomodadas (1,4%).

También hay componentes genéticos, poblacionales (sobre todo edad), dietéticos, educativos y culturales que explican la asociación del PIB con la mortalidad cardiovascular, además de las diferencias en la inversión de recursos. A este respecto, el doctor Jaime Fernández de Bobadilla, miembro de la Sociedad Española de Cardiología y primer firmante del trabajo, aseguró que, sin embargo, “los recursos invertidos en prevención cardiovascular son probablemente más importantes desde el punto de vista poblacional que los recursos de tratamiento”.

Este estudio abre la puerta para investigar hasta qué punto las diferencias en resultados en salud cardiovascular pueden ser producto de desigualdades reales entre los sistemas sanitarios de las comunidades autónomas.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2018
ABG/gja