Fuerzas Armadas

Defensa aprobará próximamente un paquete de medidas para favorecer la conciliación en las FAS

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, explicó este martes que tiene previsto aprobar en diciembre, a más tardar el próximo mes enero, dos órdenes ministeriales que tienen como objetivo favorecer la conciliación de los profesionales de las Fuerzas Armadas.

Así se pronunció la titular de Defensa, en declaraciones a los periodistas, tras haber clausurado en la Casa América de Madrid el foro 'Mujeres, seguridad y defensa, avanzando junt@s por la paz'.

Las medidas que se incluirán en esas órdenes ministeriales recogerán los acuerdos alcanzados en la reunión monográfica que el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (Coperfas) celebró en septiembre sobre conciliación profesional, familiar y personal de los militares.

Entre los más de 50 asuntos en los que hubo acuerdo destaca la creación de una comisión en el seno del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas para el estudio y propuesta de modificación de toda la normativa alcanzada por las medias de conciliación personal, familiar y laboral; la interpretación de las necesidades del servicio teniendo siempre en consideración los criterios de conciliación; la regulación de los casos relacionados con la conciliación en que el silencio será considerada como positivo; la ampliación en dos días del permiso por fallecimiento, accidente o enfermedad grave del personal que ocupa destinos extra peninsulares; la ampliación de los casos de exoneración de guardias y servicios; regular la situación del personal embarcado de la Armada con reducción de jornada; y modificar la normativa para que los matrimonios o relación análoga de militares puedan disfrutar juntos de al menos cinco días hábiles durante las vacaciones escolares estivales.

El Ministerio ya ha trasladado esas medidas a las asociaciones profesionales de militares para que realicen sus aportaciones con el objetivo de ratificarlas en la reunión que el Coperfas tiene previsto celebrar el próximo 14 de diciembre.

En esas órdenes ministeriales también se incluirá la modificación de la altura mínima requerida en las futuras convocatorias para el acceso a las Fuerzas Armadas, estableciéndola en 155 centímetros para las mujeres y en 160 centímetros para los hombres.

Por otro lado, Robles destacó que en las cumbres de la OTAN a las que asiste suele poner de relieve la necesidad de implicar a las mujeres como “mediadoras” para la búsqueda de la paz, ya que parece “difícil” que ésta se alcance únicamente con misiones.

Evitó fijar un objetivo relacionado con la presencia de las mujeres en las Fuerzas Armadas para el futuro y reiteró la necesidad de “favorecer puntos de vista” relacionados con la conciliación de sus miembros.

Confesó que el Ministerio que dirige se haya planteado privilegiar a aquellas empresas que favorezcan en su seno la igualdad entre hombres y mujeres a la hora de celebrar contratos con ellas.

Previamente, durante la clausura de esta jornada, dejó claro que si los poderes públicos no son capaces de desarrollar una “cultura de la paz” no se habrá conseguido “nada”, lo que le sirvió para reivindicar el papel de las mujeres como “agentes de paz”.

Consideró “hipócrita” no tener en cuenta que tras guerras como la de Siria o Yemen se encuentran intereses políticos y económicos y llamó a presionar a la ONU para que incentive el desarrollo de su agenda ‘Mujer, Paz y Seguridad’.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2018
MST/gja